Cotacachi, tesoro natural y cultural de los Andes ecuatorianos

Quito, (18/09/2014).- Cotacachi es uno de los lugares que no se puede dejar de visitar en el Mundo Andes. Los asombrosos paisajes, la cultura, tradiciones y artesanías son parte de los atractivos turísticos de esta encantadora ciudad conocida como la “Tierra de la Jora”.

Uno de los destinos turísticos que no deja de asombrar a propios y extraños es la laguna de Cuicocha. Esta laguna reposa en una caldera volcánica en las faldas del volcán Cotacachi, sus aguas claras que cambian de tonalidad de acuerdo al sol y sus dos islotes compuestos de lava y piedra volcánica separados entre sí por el “Canal del Ensueño”, donde antiguamente llegaban los caranquis y los incas a entregar sus ofrendas y sacrificios al sol y a la luna, describen el paisaje del lugar. Allí se puede practicar senderismo en un recorrido de entre cinco y seis horas, además de observar más de 400 especies de flora y fauna.

Dentro de su gastronomía exquisita, típica de los Andes, se encuentran las conocidas carnes coloradas que se preparan con carne de res marinada en cerveza, con ajo, cebolla, achiote, comino, orégano y se cocina a fuego lento hasta dorarse. Este tradicional platillo se acompaña con chicha de jora, elaborada a base de maíz. Esta bebida data de la época preincaica y es utilizada en actos ceremoniales y festivos del cantón y constituyó la bebida favorita de la nobleza Inca durante el Inti Raymi, brindando en honor al sol.

Ropa de Cuero Cotacachi (1)El pueblo encantador de Cotacachi es conocido también por la confección de artículos en cuero como chaquetas, zapatos, billeteras, carteras, sombreros y más, de alta calidad y con innovadores diseños que se venden a lo largo de la avenida 10 de Agosto, en el centro de la ciudad. Las empresas son generalmente familiares; sin embargo, existe el Instituto Tecnológico de la Industria del Cuero Cotacachi (Iticc), que es el primer centro de formación artesanal que tiene su propia planta de producción.

Otros atractivos turísticos del cantón son la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, los páramos y lagunas de Piñán, la iglesia La Matriz y el Museo de las Culturas.

Música, fiesta y tradición

Cotacachi es el cantón más extenso de la provincia de Imbabura y su población existía desde antes de la llegada de los incas. Es conocida como la ‘Capital de la Música’ por su destacada producción a escala nacional e internacional con grandes exponentes musicales y por su habilidad al tocar y fabricar manualmente el rondador, instrumento musical que se fabrica con cañas de carrizo.

Las fiestas de cantonización de Cotacachi se celebran el 6 de julio, mientras que el 12 de septiembre la fiesta de la Jora. Esta última celebración es de gran relevancia en Cotacachi y congrega a turistas nacionales e internacionales para disfrutar de los eventos artículos y culturales que se realizan en homenaje a la jora.

La chicha de jora es una bebida ancestral utilizada en ceremonias prehispánicas de la zona central andina. La preparación de esta bebida sagrada varía de acuerdo a la región pero se mantiene el ingrediente principal, el maíz de jora. Durante la fiesta del Inti Raymi, el Inca brindaba con chicha de jora en honor al sol. Asimismo, se la entregaba como ofrenda era a la Pachamama para conseguir una buena cosecha.

La localidad de Cotacachi está ubicada a 25 minutos de Otavalo, siguiendo la Panamericana Norte por carretera de primer orden, en transporte privado o público. La ciudad cuenta con líneas de buses para recorrer la urbe y sus alrededores. La mayoría de las calles de la ciudad están pavimentadas o adoquinadas. En cuanto a comunicaciones, presta todos los servicios como telefonía fija, celular e Internet.

▶ Descarga aquí tu guía rápida de viaje 

Itinerario sugerido:

Cotacachi itinerario

 

VCA/MJC


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *