Corpus, la fiesta más dulce del año en Cuenca

(Cuenca, Azuay. 11-06-2020) Este año, los dulces tradicionales de la fiesta del Corpus Christi se consumirán en los hogares de los cuencanos. Al vivir una nueva normalidad la ciudad se adapta para consumir estas delicias desde sus casas.
La Atenas del Ecuador capturaba la atención del país y el continente con la feria de dulces más grande del mundo. En esta ocasión el centro histórico de Cuenca, particularmente el Parque Abdón Calderón se reservará los colores, olores y sabores que copaban las calles de la Cuenca para una próxima oportunidad.
Este año, los dulces tradicionales de la fiesta del Corpus Christi se consumirán en los hogares de los cuencanos. Al vivir una nueva normalidad la ciudad se adapta para consumir estas delicias desde sus casas.
Los más de 60 tipos de dulces entre monjitas, roscas de viento, amor con hambre, cortados, ollitas, borrachos, quesitos, delicados y las famosas quesadillas llegarán a las casas para compartir en familia estas delicias de sabor, aroma y tradición.
El Corpus Christi es una festividad de origen cristiano europeo, y llegó a América con la conquista española, su significado es la veneración al “Cuerpo de Cristo”, a través de la hostia consagrada. El origen de la celebración en Cuenca data de 1557.
La fiesta se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección, iniciando un día jueves. La festividad es conocida también como “septenario”, ya que dura 7 días. Los priostes los años anteriores dotaban para la fiesta castillos, vacas locas, cohetes, fuegos pirotécnicos y bandas de pueblo para alegrar a los asistentes.
Activaciones en Cuenca
La celebración de la eucaristía será este jueves 11 de juniosin público y transmitido por redes sociales y Radio Católica a partir de las 09:00. Para la noche se tiene previsto la bendición con el Santísimo en un vehículo que recorrerá las calles de Cuenca, de acuerdo a la información proporcionada por Monseñor Marcos Caicedo.
El Departamento de Turismo y Cultura de la Arquidiócesis de Cuenca realizará una exposición y venta de productos elaborados por las madres del Claustro de la Inmaculada Concepción y Carmen de San José con el apoyo del Museo Monasterio de las Conceptas, del 11 al 18 de junio, en el Seminario San Luis, de 10:00 a 18:00.
Además se presentará la primera teleruta de leyendas vía Zoom, con un especial de Corpus Cristi, desde la Catedral Vieja, el día 12 de junio a partir de las 19:00, por un valor de $5.00.
Por su parte, la Dirección de Áreas Históricas yPatrimoniales de Cuenca realizará el lanzamiento de un catálogo con los dulces de corpus de 15 productores, que contará con datos de contacto y dirección para adquirir directamente estas delicias a domicilio. Conoce el catálogo aquí.
El Ministerio de Turismo te invita a saborear los dulces cuencanos, este año, desde casa para recordar la fiesta popular más colorida de los cuencanos. Comparte tus fotografías en familia y probando estas delicias con el hasta #TePrometoEcuador y actívate en redes sociales con la campaña “Los Dulces de Corpus Christi”.