[CAMPAÑA VIRGEN DE EL CISNE] Cinco mil rosas dan forma a la imagen de la Virgen de El Cisne

 (Quito-Pichincha, 23-08-2018).-  El Ministerio de Turismo en el marco del evento de bienvenida a la imagen de la Santísima Virgen de El Cisne a la ciudad de Loja, entregó un arreglo floral cuyo diseño se ve a la centenaria imagen. En este arreglo de 3,40 de alto por 1,80 metros de ancho en el cual se utilizaron rosas rojas, blancas, verdes, rosadas y amarillas.

El creador del retrato de “La Churonita” fue José Alberto Villacís, experto en la materia, oriundo de Tungurahua, quien manifestó que “El diseño fue innovador, utilizamos flores de exportación de las mejores del país para bosquejar tanto a la Virgen como al niño Jesús en brazos de su madre, con vestidos de colores, mantos y collares. Para ello se utilizaron algo más de 5 mil rosas provenientes de cinco provincias del país”, enfatizó.

Adicionalmente, la Coordinación Zonal 7 del Mintur entregó 15 mil rosas a turistas y peregrinos, mismas que fueron  donadas  por las empresas florícolas Agrogana, Agrinag, Flower Village, Alma Roses, BellaRosa, Sachaflor, Qualisa, Pontetresa, Sisapamba, Florsani, DivaRoses, Ecoroses, Bellaflor Group, San Luis, Eden Roses y Flower Cargo. En total fueron 20 mil  rosas que fueron transportadas por  TAME, la aerolínea de bandera nacional.

Peregrinaciones y economía

El ser humano, desde hace miles de años, realiza peregrinaciones a lugares considerados santos, para pedir favores, dar las gracias y  hacer votos. Esta actividad genera beneficios económicos a quienes viven alrededor de los santuarios o de los sitios de adoración.

En el Ecuador, el Santuario de Nuestra señora de El Cisne convoca una masiva romería que dinamiza la economía de las comunidades de El Cisne, San Pedro de La Bendita, Catamayo y la ciudad de Loja.

"Un arreglo floral cuyo diseño se ve a la centenaria imagen. En este arreglo de 3,40 de alto por 1,80 metros de ancho en el cual se utilizaron rosas rojas, blancas, verdes, rosadas y amarillas"

La visita de estas personas representa un mejoramiento en los negocios relacionados con el turismo. Los restaurantes, por ejemplo, se saturan, especialmente de personas que llegan de todos los lugares del país, así como de otros países. Así lo asegura Julio Macas, Presidente del GAD Parroquial, quien afirma  que las ventas en los negocios se incrementan durante las festividades  en El  Cisne.

Una gran ventaja del turismo religioso es la periodicidad, pues se trata de  un turismo fiel y generacional, es decir, los peregrinos comprometen a sus familias a seguir visitando su santuario de veneración del cual querrán tener una representación a través de sus recuerdos.

Devoto, ganchero, custodio y caballero de la Virgen de El Cisne.

La Virgen de El Cisne es una de las imágenes más veneradas del país. En esta tradicional romería, que ha durado más de cuatro siglos de vida, los peregrinos trasladan en hombros la imagen de la Virgen, conocida como “La Churona”. Recorren aproximadamente  75 kilómetros que dista entre el Santuario de El Cisne y la ciudad de Loja.

Para Omar Viñamagua, 47 años, nativo del lugar y «ganchero de la Virgen de El Cisne», (son los que resguardan a la imagen, dentro del cordón policial, cuidando de que no vaya moviéndose ni sufra daños), afirma que a pesar de que la urna tiene vidrios antibalas y con protección para los rayos de sol hecho que aumenta el peso, ni el  frío, ni la  lluvia o sol, detiene la peregrinación, ya que la Virgen les da la fuerza  necesaria para no sentir cansancio. Esta labor es parte de la tradición que encierra agradecimientos, milagros y fe. Viñamagua, manifiesta sentirse honrado con su participación, “es venir con la protección de la Virgen, que irradia paz, amor, alegría…”.

“La Mamita” como cariñosamente le llama Omar y otros 12 gancheros, también custodios de la Virgen y personajes únicos en la peregrinación (son la nueva generación), gozan de buen estado físico para ofrecer por seis días al  año acompañar y velar  por el cuidado de la imagen.

La devoción que Viñamagua  mantiene hacia la Virgen del Cisne nació a raíz de que su primer hijo , Marco Arturo, fue detectado con asma a la edad de 4 años.  Confiesa que fue al Santuario de El Cisne con mucha fe a pedir por la sanación de su pequeño. Afirma que su clamor fue escuchado lo cual  fortaleció su fe y compromiso con la Madre de Dios. Hoy su hijo tiene 21 años de edad y se encuentra sano. Desde los 9 años camina junto a su padre en la peregrinación.

Los gancheros se distinguen entre la multitud por tener uniformes con  colores azul, gris y rojo.  En la espalda  llevan la  frase “Gancheros Virgen de El Cisne”. Los gancheros son encargados de dirigir el orden en lo que respecta el custodio de la imagen de la Virgen del Cisne, que también está a cargo de los miembros de las Fuerzas Armadas y la  Policía Nacional. Entre sus actividades se encuentra también  el cambio de vestuario de la imagen al llegar a la icónica Puerta de la Ciudad de Loja.

Museo Diocesano Nuestra Señora de El Cisne

El Párroco-rector del Santuario de la Virgen de El Cisne, Armando Jiménez, dio a conocer que en la planta baja de la majestuosa Basílica de El Cisne, se encuentra el Museo Diocesano Nuestra Señora de El Cisne. En este espacio se guardan parte de los regalos que ha recibido de sus fieles. Los atuendos  atraen especialmente a los visitantes y están expuestos al ingreso del museo.

En otro espacio se encuentran autos pequeños, vehículos de madera, copas, medallas, bandas, casas en miniatura que  son otros obsequios que llevan los fieles en agradecimiento a la Virgen y que permancene expuestos durante décadas. Otro espacio del Museo está dedicado a la Policía Nacional y Fuerzas Armadas. En estas vitrinas se exponen los uniformes de la Virgen con su respectiva indumentaria.

El acceso a una segunda sala se realiza por un estrecho  pasillo; allí se encuentran  imágenes religiosas antiguas y los primeros altares de la iglesia que datan de los siglos 17 y 18, cuyas construcciones fueron de adobe y paja, según relata el Párroco-Rector Jiménez.

La imagen de la Virgen que fue tallada por Diego de Robles, permanecerá en la Catedral lojana entre el 20 de agosto y el 30 de septiembre,  posteriormente será trasladada a la iglesia de San Sebastián y estará allí hasta el 1 de noviembre próximo, paraluego iniciará su retorno a la parroquia El Cisne.