BBC Mundo destaca descubrimiento de 35 especies de animales en Ecuador

Quito, (27-02-2014).- Bajo el título “las maravillas de la naturaleza descubiertas en Ecuador”, la BBC Mundo en su página Web resalta, este día, en su segmento de Ciencia, el descubrimiento de 35 nuevas especies, especialmente de anfibios y reptiles, que investigadores ecuatorianos hallaron tras cinco años de investigación y compilación.
El fotorreportaje muestra algunas fotografías de las 35 especies, destacándose la rana cohete de Yasuní o «Hyloxalus yasuni», la ranita shiwiar o «Dendropsophus shiwiarum» y la lagartija de palo gargantirrojas (Enyalioides rubrigularis), tomadas por Santiago Ron y Omar Torres C.; de FaunaWebEcuador.
Añade que la más reciente publicación académica que registró estos hallazgos fue la revista especializada ZooKeys, donde se enfatiza que los científicos hallaron cuatro nuevas especies de ranas arbóreas. El nombre de una de ellas es «Hypsiboas alfaroi» y está dedicado al expresidente ecuatoriano Eloy Alfaro.
Unos 40 investigadores ecuatorianos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales y la Escuela Politécnica Nacional participaron en la investigación, denominada “Arca de Noé”, cuenta Omar Torres, profesor de la PUCE, quien señaló que este proyecto de investigación que se realizó con financiamiento del Estado ecuatoriano incluyó áreas de los Andes de Ecuador y del Parque Nacional Yasuní, en la selva Amazónica.
Los expertos ecuatorianos creen que aún hay bastantes especies por descubrir en Ecuador, agrega el fotorreportaje y que por eso planean lanzar una nueva fase de investigación que abarque más ampliamente el territorio ecuatoriano,
Santiago Ron, docente de la Escuela de Ciencias Biológicas de la PUCE, sostiene a BBC Mundo que Ecuador, a pesar de ser un país megadiverso, ha sido muy poco explorado en términos biológicos y que “aún hay mucho por conocer». Una de las «nuevas» especies es el cutín de la Candelaria o «Pristimantis bellae», dijo al afirmar que “ahora que estamos haciendo estos estudios genéticos se nos está revelando toda la biodiversidad oculta, que tiene el Ecuador”, agregó.
MYV