Arenillas el escenario de la VI Reunión Ecuatoriana de Ornitología

(Quito, Pichincha. 27-07-2018) Arenillas, en la provincia del Oro, será sede de la VI Reunión Ecuatoriana de Ornitología a realizarse del 01 al 05 de agosto. El espacio permitirá el intercambio e integración de criterios vinculados a la investigación y conservación de las aves en el país. Este destino de Ecuador está preparado para recibir a más de una centena de especialistas, observadores, estudiantes y aficionados para disfrutar del aviturismo y los atractivos naturales y turísticos que ofrece el cantón.
Los asistentes podrán participar en varias actividades como: charlas magistrales, simposios, mesas de discusión, presentaciones orales y jornadas de observación de aves en el campo. Entre los temas a tratarse se encuentran las aves de la provincia de El Oro, impactos de la minería en la conservación de aves, discusión sobre el desarrollo del aviturismo y varias temáticas de importancia en el sector.
Arenillas, en la provincia del Oro, será sede de la VI Reunión Ecuatoriana de Ornitología a realizarse del 01 al 05 de agosto.
Desde el 2005 se realiza la “Reunión Ecuatoriana de Ornitología (REO)”. Este evento académico vinculado a las aves es uno de los más importante en el Ecuador. Las reuniones fomentan la integración y el intercambio de conocimientos entre las personas conocedores del aviturismo y la conservación de estas especies en el país. Los grupos asistentes y organizadores trabajan desde la academia, organizaciones no gubernamentales, gobiernos regionales y locales, organizaciones de base, grupos de observadores de aves, operadoras de turismo sustentable, áreas protegidas e instituciones públicas, privadas y comunitarias; para proteger a estas especies.
Los asistentes podrán participar en los talleres de escritura científica y análisis de investigaciones de campo; fotografía de aves que será impartido por Paolo Escobar, guía naturalista y fotógrafo de naturaleza de Neoselva; anillamiento de aves en la Reserva Jama Coaque, provincia de Manabí; y en el taller de trabajo para revisión y validación de la nueva lista roja de las aves del Ecuador.
Funcionarios del Ministerio de Turismo participarán en un conversatorio sobre la situación del aviturismo en el país, a esta actividad los asistentes podrán acceder de forma gratuita. Esta Secretaría de Estado trabaja para posicionar al país como un destino de observación de aves.
Acceda a más información del evento
Mapa de aviturismo Ecuador
El Ministerio de Turismo pone a su disposición los circuitos de observación de aves, a través de un mapa que lo adentrará en los bosques nublados, páramos, valles, selvas tropicales y reservas naturales para conocer el ecosistema natural del centro del mundo. El país se ubica en el puesto número tres a escala mundial con más especies de aves observadas, en el concurso mundial Global Big Day, desarrollado el pasado 13 de mayo de 2017.
En el mapa se encontrará el detalle de 58 principales sitios de observación de aves en circuitos que describen la ubicación, los ecosistemas, las principales especies, las áreas protegidas, las especies endémicas de cada lugar y las recomendaciones para los avituristas.
Ecuador registra aproximadamente 1680 especies de aves, representando el 17% del total mundial, según el Comité Ecuatoriano de Registros Ornitológicos (CERO), los datos se vinculan a la existencia de 10.000 especies en el mundo. Así también, en el país existen 35 especies endémicas, 6 de ellas se encuentran en Ecuador continental y 29 en el Archipiélago de Galápagos, según la Guía de Fieldbook of the Birds of Ecuador, de Lelis Navarrete. Además, el país posee 192 especies de aves de tiránidos (atrapa moscas), 131 de colibríes y 152 de tangaras.
Impulsar el aviturismo en el país es parte de las estrategias para posicionar a Ecuador como un destino Verde Líder del Mundo, que muestra un compromiso con el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad del país, que recibió por cinco años consecutivos los premios World Travel Awards, catalogados como los premios Óscar del Turismo.