Aprender es divertido en el MIC

(Quito, Pichincha. 28-09-2018) Sesenta mil metros cuadrados constituyen el amplio espacio con el que cuenta el Museo Interactivo de Ciencia (MIC). Sus 6 exposiciones permanentes hacen de este museo un lugar propicio para el aprendizaje, la investigación y la diversión. Este 29 de septiembre únete al recorrido que el Ministerio de Turismo y el Museo de Ciencia han preparado para ti con descuentos y promociones.  ¡Vamos a celebrar el turismo!

En el centro sur de Quito, el tradicional barrio de Chimbacalle, en medio de calles estrechas y casas antiguas, dio en 2006, la bienvenida a un renovado lugar: el Museo Interactivo de Ciencia. Antiguamente, sus instalaciones fueron ocupadas durante 64 años por la fábrica de hilados y tejidos “La Industria”.

El MIC llegó a Chimbacalle para renovar al sector con salas de exposición, áreas lúdicas y recreativas, y servicios con accesibilidad para todo público.

Toda la familia está invitada a disfrutar y aprender en MIC con sus exposiciones permanentes: Museo del Sitio, Ludión, La Mente, Bosque Nativo, Guaguas e Imaginarios Quiteños.

Toda la familia está invitada a disfrutar y aprender en MIC con sus exposiciones permanentes: Museo del Sitio, Ludión, La Mente, Bosque Nativo, Guaguas e Imaginarios Quiteños, se aplican criterios museológicos y educativos con el fin de que los visitantes vivan una experiencia emocionante en medio de ciencia, cultura y diversión.

Aprender sobre la gravedad, compartir con animales de la granja, tocar instrumentos musicales del país, apreciar la metrópoli quiteña en una maqueta a escala, conocer las antiguas máquinas de hilar o sentir el ambiente de un bosque nativo son algunas de las actividades recreativas que harán de tu visita una aventura inolvidable.

Disfruta del 50% de descuento en la entrada al MIC durante este 29 de septiembre. Conoce los horarios en: https://bit.ly/K6k4Ng

Conoce más beneficios aquí