Aeropuertos de Ecuador, los mejores en América Latina y El Caribe

Quito, (06-05-2015).- El nombre de Ecuador una vez más se ha colocado en la vitrina del turismo mundial. En esta ocasión, el Aeropuerto Internacional Joaquín de Olmedo y el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de Quito, alcanzaron el primero y segundo lugar en los premios anuales Airport Service Quality Awards 2014 (Servicios Aeroportuarios de Calidad – ASQ, por sus siglas en inglés) en la categoría de América Latina y El Caribe, respectivamente.

El reconocimiento del Consejo Internacional de Aeropuertos (Airports Council International – ACI) examina y premia a los mejores aeropuertos del mundo según encuestas de satisfacción de pasajeros.

La ASQ califica el rendimiento aeroportuario en 34 áreas clave de servicio y permite comparar estos resultados con los de los aeropuertos de todo el mundo.

Los aeropuertos de Guayaquil y Quito dominaron en indicadores como accesos, chequeo en aerolínea, control de pasaportes (migración), seguridad, instalaciones aeroportuarias (tiendas, restaurantes, WiFi, salas VIP, salas de embarque), proveedores de alimentos y bebidas, entre otros.

aeropuertoquito3Estos resultados, además, han colocado al aeropuerto de Quito en la novena ubicación en la clasificación de aeropuertos en la categoría de 5 a 15 millones de pasajeros, que incluye 84 aeropuertos alrededor del mundo. Así, el aeropuerto es el primero de América Latina y el Caribe en estar entre los 10 mejores a nivel mundial.

ASQ es la única encuesta de aeropuertos que mide la satisfacción de los pasajeros. La misma es tomada mientras los visitantes se encuentran en el aeropuerto. Cerca de 550.000 pasajeros al año son entrevistados antes de embarcar en su vuelo y se les pide calificar su satisfacción con los servicios del aeropuerto.

Para ser elegible para los premios anuales ASQ, un aeropuerto debe haber participado en las encuestas ASQ todos los meses del año. El ACI regula y representa a 1 861 aeropuertos de 177 países.

Estos reconocimientos se suman a la certificación de la Dirección de Aviación Civil, otorgada el 17 de febrero del 2014, que testimonia que este aeropuerto de Quito cumple las especificaciones relativas a las instalaciones y normas impartidos por la Organización Internacional de Aviación Civil y a la verificación por parte del equipo de especialistas de Transportation Security Administration, que forma parte del Departamento de Seguridad de Estados Unidos.

En el aeropuerto de Quito, por otro lado, iniciará la ampliación de la terminal y, para el 2016, concluirá la construcción de un hotel cinco estrellas con 147 habitaciones, que construye la empresa Nobis.

FRL.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *