Ministerio de Turismo dejó su huella positiva en General Villamil Playas

Guayaquil (31-07-2013).- El Ministerio de Turismo, a través de su Campaña Playas Limpias 2013, dejó su huella positiva en el balneario de General Villamil Playas. Varias actividades se realizaron en una exitosa mañana de trabajo en el que se contó con el apoyo interinstitucional del Municipio de General Villamil Playas; el Ministerio del Ambiente; la Prefectura del Guayas; representantes del sector turístico de la zona, sumando un total de más de 80 voluntarios.
La acción principal fue la minga de limpieza; brigadas de voluntarios se dividieron por sectores iniciando la actividad desde la zona del Hotel Humboldt hasta el Esterillo. Simultáneamente, se realizó la entrega de fundas a los bañistas para el depósito y correcto manejo de la basura, con el objetivo de promover el cuidado y la conservación de los espacios turísticos de nuestro país y la concienciación de quienes las visitan.
Representantes del Ministerio de Turismo agradecieron a todas las instituciones y voluntarios involucrados en la iniciativa, instándolos a continuar con la limpieza de balnearios y propagar el mensaje de que al tener playas más limpias, se invierte en destinos de calidad para ofrecer al turista.
Al finalizar la minga, los voluntarios realizaron una de las actividades que han logrado un mayor impacto de concienciación entre visitantes y ciudadanía; la elaboración de la ‘huella en la arena’, que consistió en una escultura plana en forma de pie humano de 12 metros de extensión, elaborada con basura recolectada durante la minga, y la cual ha comprobado que genera un importante mensaje del daño que provoca arrojar basura en las costas del Ecuador.
Sumado a tales acciones, en las playas de General Villamil Playas y El Arenal se han colocado 38 tachos para desechos sólidos, los cuales portan mensajes alusivos a la conservación y cuidado de nuestro entorno turístico, así como también otras actividades sobre el cuidado y limpieza de los baños ubicados en estaciones de servicio y gasolineras, la cual forma parte de la campaña de “Baños Limpios” que el MINTUR impulsa desde el 2011.
Las novedades de estas acciones de fortalecimiento de los destinos turísticos fueron subidas en tiempo real a través de las redes sociales: en Facebook https://www.facebook.com/PlayasLimpiasEC; en Twitter @PlayasLimpiasEc; y en Instagram http://instagram.com/playaslimpiasec, en las cuales se dan a conocer además datos que permiten tener una idea más clara sobre cómo se afecta el entorno con las actividades turísticas que no se realizan responsablemente.
La Campaña Playas Limpias 2013 “Deja una huella positiva” se emprende en toda la Ruta del Spondylus para mejorar la imagen y la calidad de los destinos turísticos del Ecuador.
(CH/VAB)