Las aves más lindas del mundo se plasmarán en un novedoso afiche

Quito (11-03-2013.- La Coordinación Zonal 2 del Ministerio de Turismo, pensando siempre en la promoción de los atractivos naturales de Pichincha, Napo y Orellana, en los próximos días distribuirá un afiche ilustrativo sobre las aves más representativas de estas zonas.

Treinta especies de la región de Mindo (Pichincha) y Cosanga (Napo) formarán parte de este material didáctico, con el objetivo de educar a los aficionados al aviturismo, que es otra alternativa de un Turismo Consciente que genera una experiencia de vida.

Al afiche también se integrarán otros productos promocionales como cartillas didácticas y varias postales que igualmente resaltan la belleza de estos seres alados.

Es importante señalar que Mindo y Cosanga son santuarios de aves reconocidos internacionalmente, gracias al Conteo Navideño, competencia que se desarrolla una vez al año a escala mundial, donde participan países de América y Europa.

Juan Manuel Carrión, ornitólogo y artista de la naturaleza, será el encargado de plasmar con su pincel ilustraciones científicas del tucán andino, gallo de la peña, urraca inca, yumbos, colibríes, entres los más importantes.

“En Ecuador, usted puede pajarear en pocos días desde el mar hasta el bosque seco, atravesar por bosques nublados, páramos, valles andinos y terminar en la Amazonía, en el país existen más de 1 600 especies, tres veces más que en toda Europa.” indicó el especialista.

Agregó que en Colombia, Perú y Brasil hay más especies; sin embargo, recorrer dichos países requiere gran esfuerzo, mucho tiempo y elevados costos de transporte. “Lo mejor del aviturismo mundial ocurre en este pequeño país”.

Pero el problema, sin duda, es la falta de educación, porque no todos conocemos estos recursos naturales. Para Juan Manuel, una forma de paliar este inconveniente, es la iniciativa del Ministerio de Turismo que A través de didácticos materiales impresos permite conocer, valorar y defender ese patrimonio, “porque no se puede amar lo que no se conoce”.

“El conocimiento genera conciencia del valioso tesoro que nos ha sido encargado, porque este tesoro incide en una mejor calidad de vida, desarrollando potenciales económicos, de soberanía y turístico, que deben ser mejor aprovechados en la actualidad”, indicó Juan Manuell.

Este Catedrático de la ornitología, regresa a la pintura con la creación de este material promocional. “Para mí volver a pintar es una conexión con el gran espíritu cósmico de la vida, los seres humanos no somos la cúspide, sino un eslabón más en este círculo de transición, las aves tienen la misma importancia o peso que nosotros en este universo”.

(CMY/LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *