Saraguro, la tierra del maíz, un destino con raíces propias

(Saraguro, Loja, 29.06.2020) Saraguro, cantón ubicado al noroccidente de la provincia de Loja, es una tierra de gran potencialidad natural y herencia cultural milenaria, que lo colocan como un destino turístico rural y comunitario, gracias a su cosmovisión andina.

El cantón está poblado por hábiles artesanos mestizos e indígenas que muestran con orgullo sus trabajos en: tejidos de lana, orfebrería, joyas de metales preciosos, mullos y chaquiras. Casi en su totalidad, la materia prima de Saraguro es trabajada por los pobladores a mano, dando como resultado bellas piezas elogiadas en el mercado internacional.

Saraguro, cantón ubicado al noroccidente de la provincia de Loja, es una tierra de gran potencialidad natural y herencia cultural milenaria, que lo colocan como un destino turístico rural y comunitario, gracias a su cosmovisión andina.

Saraguro tiene una oferta de servicios, posicionados a escala nacional e internacional, con emprendimientos de turismo rural, comunitario y gastronómicos, entre ellos: Shamuico Spai Gastronomic, La Muguna, Pakari Tampu, “Vuelo del Gavilán”, Punki Kay (alojamiento Comunitario y de fusión gastronómica), Centro Turístico Runa Wasi, Haciendas la Papaya y la Potranca, Finca María Isolina y el Refugio Cerro de Arcos.

Sus principales atractivos naturales son el Baño del Inka, Bosque Nublado de Washapamba, León Dormido, Salado de Turucachi, el Cerro de Putushio,  Laguna de Chinchilla y Cerro de Arcos, a todos se accede con un guía turístico de la localidad. En algunos se puede acampar, lleva tu equipo de senderismo y tienda de campaña.

El destino se ha destacado por varias razones, ser un pueblo milenario lleno de cultura y tradiciones y por contar con el premio “Lo mejor de Loja”, subasta de café 2019. Además tiene sectores propicios para avistamiento del majestuoso Cóndor Andino (especie en peligro de extinción) y son Infiernillos, Potrerillos y Pilpiloma. Y destaca por su arquitectura, arte sacro, fiestas en los cuatro solsticios del año y la comida típica y tradicional.

Betty Chalán, coordinadora de Turismo del Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural de Saraguro, indica que las nuevas formas de turismo, aquellas que atraen al visitante a la ruralidad y a las prácticas ancestrales, así como a la gastronomía autóctona, han dinamizado la economía del cantón, razón por la cual realizaron una guía turística, con el apoyo del Ministerio de Turismo, denominada “Saraguro: Destino Cultural” que reúne información integral del destino, con versiones en kichwa, inglés y francés.

El Ministerio de Turismo en el afán de dinamizar el turismo interno y potenciar los diferentes destinos te invita a volver a nuestras raíces y al campo, a través de la oferta de turismo rural y comunitario de Saraguro, cuando volvamos a viajar, con tu apoyo favorecerás la dinamización de la actividad turística y los destinos.

Accede a la guía a través del siguiente link: bit.ly/3dDwUR3