Charlas buscan promover la cultura y el turismo en el Ecuador

(Guayaquil, Guayas. 28.02.2019).- Viajar, estudiar y conocer la cultura del país es la propuesta que el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) buscan transmitir a través de charlas que fusionan los conocimientos del turismo y la cultura. Las temáticas son abordadas de forma mensual y despiertan el interés de universitarios e historiadores.

‘Kon Tiki’ fue el primer diálogo que se desarrolló en la ciudad de Guayaquil. La historia narrada por Fernando Insúa, artista plástico y gestor cultural, relata la travesía de una balsa de madera que navegó, desde Sudamérica hasta la Polinesia,  en las aguas del pacífico en 1947.

Viajar, estudiar y conocer la cultura del país es la propuesta que el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC) buscan transmitir a través de charlas que fusionan los conocimientos del turismo y la cultura.

La ‘Kon Tiki’ se inspira en una exploración inca y es por ello que el artista propuso hablar sobre la navegación prehispánica. En este punto, dijo, descubrió el vínculo en el cual los participantes podía plantearse interrogantes como: ¿La navegación es propia de los incas?, o ¿La navegación en realidad era insigne de las culturas de las costas del Ecuador? Al final de la charla se generó un debate de ideas que permiten generar conclusiones y crear una sinergia “para encontrar verdades históricas”.

Insúa considera que  el tema turístico llega a ser un complemento, pues, al hablar de diversas culturas y poblaciones “los asistentes tendrán insumos para recorrer, viajar y comprobar las conceptos abordados durante el conversatorio”.

“En estas charlas también se genera la curiosidad de hallar una respuesta a las interrogantes y a los grandes mitos de la historia que hay en el Ecuador. Esas inquietudes las puedes despejar si viajas, si buscas, si exploras”, mencionó.

Claudia Baldeón, estudiante universitaria, expresó que no solo se adquiere conocimiento sino que, además, se comparte con personas que tienen mucha preparación y manejan diferentes fuentes de investigación. “El valor agregado es el debate que nos motivará a conocer más de la cultura en diferentes zonas del país”, señaló.

“‘Kon Tiki’, navegación oceánica en los pueblos prehispánicos” ha sido una propuesta que se ha presentado también en espacio como El Centro Ecuatoriano Alemán y La Alianza Francesa de Guayaquil.

El Ministerio de Turismo resalta este tipo de iniciativas ya que permite conocer, a través de leyendas, personajes, costumbres y tradiciones la historia de diversas ciudades y revalorizar los espacios culturales del Ecuador.