Múltiples sabores en un solo banquete, asiste a la Primera feria Internacional del Cuy

(Quito, Pichicha. 25-10-2018) Una fiesta gastronómica se realizará en Antonio Ante, del 1 al 3 de noviembre. “La Feria Internacional del Cuy” espera recibir a más de 15.000 viajeros motivados por degustar los sabores de esta delicia sudamericana, que hermana al país con el sabor tradicional del cuy con Perú y Colombia. Disfrutar los sabores del cuy en el feriado es una de las opciones para los turistas nacionales y extranjeros.

En la primera feria Nacional del Cuy realizada en el 2017, asistieron 16.000 personas aproximadamente generando una contribución de cerca de 500 mil dólares con la venta de más de 3.500 cuyes. En el 2018, se realiza el segundo evento a escala nacional y  el primero internacional. Se reunirá a decenas de emprendimientos que preparan esta delicia con las mejores recetas.

Una fiesta gastronómica se realizará en Antonio Ante del 1 al 3 de noviembre. “La Feria Internacional del Cuy” espera recibir a más de 15.000 viajeros motivados por degustar los sabores de esta delicia sudamericana.

Eugenio Naranjo, representante del ministerio de Turismo, comentó que esta actividad permite dinamizar el turismo interno a través de la gastronomía. Además, resaltó la importancia promover el turismo que beneficia a toda la cadena de actores turísticos y comerciales que prestan servicios en la provincia de Imbabura.

Por su parte, Fabián Posso, alcalde de Antonio Ante, mencionó que es la primera feria internacional y la segunda nacional del cuy, actividad que permite dinamizar la economía del cantón. Posso invitó a los viajeros a degustar los sabores del cuy preparados con recetas de Ecuador, Perú y Colombia. Además, el alcalde mencionó que se desarrollarán varias actividades gastronómicas, culturales, artesanales y educativas.

Así también, Elsa Portilla representante de la alcaldía de Pasto, dijo que es grato ser parte de la feria internacional del cuy. Pasto y Antonio Ante se encuentran unidos a través de la gastronomía con el cuy. Resaltó que se trabajará continuamente para potenciar el turismo y dinamizar la economía de los dos sectores.

La Feria es organizada por el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Imbabura, la Municipalidad del cantón Antonio Ante y ProduCayambe. Además cuenta con el apoyo de los ministerios de Turismo y Cultura, la Alcaldía de Pasto y otras instituciones.

El cuy es una fuente de ingresos económicos para la población de este sector, que han desarrollado criaderos de este animal para aprovechar su carne; que es considerada nutritiva por su alto contenido proteico, y ser bajo en grasa.

El Ministerio de Turismo del Ecuador apoya estas importantes iniciativas que incentivan el turismo interno a través del turismo gastronómico y la riqueza cultural  y turística del país.

Insumos fotográficos