Napo Wildlife Center cambia de timón

(Quito, Pichincha.23.10.2018).- Miguel Andy, uno de los fundadores de Napo Wildlife Center, asumió la Gerencia General de este Centro Turístico Comunitario, ubicado en el corazón de uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta, el Parque Nacional Yasuní, provincia de Orellana.
Durante 11 años, la gerencia estuvo bajo el liderazgo de Jiovanni Rivadeneyra, también fundador del Centro, quien destacó que la mayor satisfacción es haber posicionado en el mundo a Napo Wildlife Center, como un verdadero modelo de desarrollo sustentable del turismo en el Ecuador, que en abril de 2009, recibió en Nueva York el premio, «Liderazgo en Sostenibilidad», otorgado por la organización internacional Rainforest Alliance.
Miguel Andy, destacó el arduo trabajo desarrollado por Rivadeneria durante los 11 años al frente de la gerencia, cuyo reconocimiento quedó plasmado en una placa; al tiempo que comprometió todo su trabajo para seguir posicionando en el mundo a Napowildlife Center como un destino ejemplo del turismo sostenible.
"Napowildlife Center es el único eco-Lodge creado, construido y atendido íntegramente por los miembros de la comunidad"
Dijo asimismo, que su compromiso es seguir trabajando para atraer más turistas extranjeros al Eco-Lodge, para que conozcan la naturaleza en su estado más puro y para que su comunidad, siga beneficiándose de esta actividad.
Napowildlife Center es el único eco-Lodge creado, construido y atendido íntegramente por los miembros de la comunidad. Los trabajos iniciaron en 1998 con ocho personas, hoy gracias a esta iniciativa, cerca de 200 personas trabajan sincronizadamente, para convertir la visita de los turistas, en una experiencia única e inolvidable.
Son 21.400 ha de reserva natural que mantiene Napo Wildlife Center en el área norte del Parque Nacional Yasuní, en 1989 entró a formar parte de la Reserva Mundial de Biosfera, dentro del programa del Hombre y de la Biosfera de la UNESCO. 21400 hectáreas.
La ceremonia de posesión se realizó este viernes en el museo Etnohistórico de Artesanías de Ecuador, localizado en la Plaza Foch (norte de Quito). Contó con la presencia de miembros de la comunicad kichuwa Añangu, provincia de Orellana, operadores turístico, Agencias de Viajes e invitados especiales.