Enamórate de la naturaleza practicando deportes de aventura

Francisco de Orellana, Orellana. (23.10.2018).- Del 1 al 4 de noviembre Ecuador disfrutará de un nuevo feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca, una oportunidad perfecta para recorrer el ‘país de los cuatro mundos’ y enamorarse de todas sus maravillas turísticas, desconectarse del mundo tecnológico y vivir en contacto con la naturaleza. Durante este largo feriado, las provincias de Napo, Orellana y Pichincha invitan a los ecuatorianos y extranjeros a vivir emocionantes experiencias practicando deportes de aventura en sus ríos y lagunas.
Durante este largo feriado, las provincias de Napo, Orellana y Pichincha invitan a los ecuatorianos y extranjeros a vivir emocionantes experiencias practicando deportes de aventura en sus ríos y lagunas.
Napo:
La provincia de Napo es muy rica en cuencas hídricas, espectaculares para la práctica de turismo, en especial los deportes de aventura, como por ejemplo kayak y rafting. Los principales ríos utilizados para estas actividades son Jatunyacu, Quijos, Jondachi, Hollín y Anzú. Las operadoras turísticas de Napo cuentan con guías especializados con experiencia en manejo de grupos familiares, infantiles y personas con discapacidad.
Los costos varían desde $40,00 hasta $90,00 según el nivel de dificultad, río y tiempo de navegación. Las actividades pueden ser realizadas desde 5 horas hasta 4 días. Una opción interesante es la practica de actividades nocturnos acompañados de la luna llena. Se recomienda planificar el viaje y la coordinación pertinente con las operadoras turísticos.
Orellana:
La provincia de Orellana por su ubicación geográfica cuenta con extenso bosque primario y secundario,constituyéndose como espacios ideales para realizar senderismo y disfrutar las maravillas que ofrece la naturaleza, como su flora y fauna. A solo 5 minutos de la ciudad de El Coca, el parque temático de aventura y naturaleza Yasuní Land ofrece senderos de caminata y una torre de observación de 35 metros de altura para observar El Coca. Aves, monos y las corrientes del río Napo y Payamino serán los acompañantes del viaje. El ingreso tiene un costo de 5,00 dólares. Previa la planificación con las operadoras turísticas de Orellana, en compañía de guías turísticos puede realizar paseo en canoa o kayak en el tour de los tres ríos (Napo, Coca y Payamino), y en la laguna de Lago San Pedro.
Pichincha:
En Pichincha cuenta con espacios adecuados para la practica de diferentes actividades de aventura como: canopy, escalada, treking, tubing, canyoning y otras. En el cantón Rumiñahui, el cañón del río Pita cuenta con 55 vías de escalada implementadas de nivel bajo, medio y alto. La actividad se la puede practicar todo el año. Durante el recorrido una gran riqueza faunística e ictiológica natural, que la convierte en un paraíso.
Para llegar a este sitio, desde Sangolquí, se va por la Av. Atahualpa y la carretera empedrada del Camino del Inca, se llega al sendero de las cascadas de Vilatuña, en este sendero se camina unos 1000 hasta donde están las líneas de escalada. Una camioneta le puede llevar por un costo de 15,00 aproximadamente. El ingreso al sitio es público, no tiene costo.