«Mama Rumi», la competencia ciclística para el turismo de aventura en el Ecuador

(Chimbo, Bolívar. 01.10.2018).- La provincia de Bolívar será sede de la novena edición de downhill extremo ‘Mama Rumi’, competencia de ciclismo de montaña que fusiona el deporte de aventura y el turismo. El evento deportivo se realizará el próximo 6 de octubre y prevé convocar a cerca de 2000 competidores y acompañantes.
La ruta ciclista Mama Rumi es una de las más importantes del país y la segunda en Sudamérica. El circuito es reconocido internacionalmente por NatGeo y Bike Magazine, por lo que convoca a figuras del ciclismo de montaña de países como Alemania, Canadá, Brasil, Colombia, Estados Unidos. Son 11 categorías en las que los participantes podrán demostrar su habilidad y destreza.
La provincia de Bolívar será sede de la novena edición de downhill extremo ‘Mama Rumi’, competencia de ciclismo de montaña que fusiona el deporte de aventura y el turismo.
La prueba inicia en la parroquia de la Magdalena, en el Cerro de Pucará. Son 15 kilómetros de descenso en medio de un terreno agreste, curvas cerradas, corrientosos ríos, rampas empinadas y una muestra de la caprichosa geografía ecuatoriana, convirtiéndose en el escenario perfecto para la práctica de bicicleta de montaña. Además, esta oportunidad es ideal para disfrutar de las bondades turísticas que ofrece Bolívar, “Corazón del Ecuador”. Mauricio Gaibor, organizador del evento, resalta la gran acogida que posee la ruta debido a que los deportistas buscan pruebas más complejas, que a la vez sean de fácil y rápido acceso.
El Coordinador Zonal 5 del Ministerio de Turismo, Ricardo Armijos, consideró que ‘Mama Rumi’ permite promocionar a la provincia y al país como destino de deportes extremos y de aventura. También destacó la importancia en la dinamización del comercio con el turismo, principalmente en San José de Chimbo y en la parroquia de Telimbela, lugar donde finaliza la competencia ciclística.
Este año el súper downhill «MamaRumi», antiguo sendero Inca, se enforá en la conservación de la especie Anolis Poei, una pequeña lagartija que mide 60 mm y habita en Telimbela. Este sendero une los Andes y La Costa entre paisajes imponentes.
El Ministerio de Turismo apoya estas jornadas que se enmarcan con los ejes de gestión: dinamizar el turismo interno, mediante la creación de productos y el impulso al turismo receptivo, con la implementación de la estrategia denominada 1X1.