A escala nacional se conmemoró el “Día Mundial del Turismo”

(Quito, Pichincha. 28-09-2018) El 27 de septiembre, Ecuador celebró el Día Mundial del Turismo a escala nacional, con el firme compromiso de capacitar, asesorar y desarrollar productos y servicios turísticos de calidad para los viajeros que arriban al país de los cuatro mundos.
Los representantes de Turismo en las diferentes coordinaciones zonales participaron y desarrollaron varias actividades con un mensaje que resaltó el trabajo mancomunado de esta secretaría de Estado con todos los actores de la industria nacional, para colocar a Ecuador como una verdadera potencia turística en el mundo.
Conoce las actividades realizadas en las provincias.
CARCHI: Noche cultural artística con la presencia de varias autoridades, estudiantes y ciudadanía en general. Además, se realizó el reconocimiento a empresarios que impulsan el turismo en este destino.
IMBABURA: El Mintur reconoció a autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s) y empresarios del sector. La Prefectura de Imbabura, 3 empresarios hoteleros y la Asociación Comunitaria recibieron placas de reconocimiento por el trabajo en favor del turismo nacional.
Los representantes de Turismo en las diferentes coordinaciones zonales participaron y desarrollaron varias actividades con un mensaje que resaltó el trabajo mancomunado de esta secretaría de Estado con todos los actores de la industria nacional.
ESMERALDAS: Desfile cultural folclórico organizado por el Mintur y los estudiantes de la Escuela de Turismo de la Universidad Luis Vargas Torres. También, se realizó conferencias vinculadas a los proyectos “Emprende Turismo” y “Ecuador a la Carta” con Asociación de Chefs del Ecuador. Las actividades para celebrar el turismo se extienden hasta el sábado 29 de septiembre con el “Festival marinero”, en la Comunidad Cabo San Francisco en Muisne.
TENA: Más de 120 estudiantes, docentes y representantes de la industria turística participaron en la “Ponencia Magistral por el Día Mundial del Turismo”. Siete expositores hablaron sobre la importancia de la protección de los ríos y cuencas hidrográficas y su incidencia en el turismo; Las mujeres y el impulso al turismo comunitario; La promoción turística y sus beneficios; Aprendizajes y nuevos retos de la Ruta Ancestral del Cacao y aporte al turismo; La importancia de la academia en la formación de los profesionales de turismo; y, Empresas de turismo exitosas en Napo y sus claves para el éxito.
GUAYAS: Colocación de una ofrenda floral en el monumento Skal, conocido como el monumento al turismo. El evento estuvo organizado por la Cámara de Turismo del Guayas. También se inauguró la Feria Internacional del Turismo de Guayaquil, “Tourism International Market” (TIM), en la cual se realizó una rueda de negocios y la exposición comercial de productos y servicios.
SANTA ELENA: Ciclopaseo organizado por estudiantes de la Carrera de Gestión y Desarrollo Turístico de la Universidad Estatal Península de Santa Elena (UPSE). La ruta recorrió por varios atractivos turísticos como el Malecón de La Libertad, el Malecón de Salinas, la Chocolatera y la Lobería.
AZOGUES: Se reconoció a 10 emprendedores en el área del transporte, hospitalidad, alimentos y bebidas, agencias de viajes, esparcimiento y diversión. Quienes realizan actividades con calidad para los turistas que arriban al cantón.
CUENCA: La conferencia “Marketing Digital: una visión estratégica aplicable al turismo” se explicó las ventajas y desventajas del Marketing Digital, los contenidos, la cadena de valor, métodos para el posicionamiento de marca en el mercado, las estrategias del social media marketing aplicable a la actividad turística y fases del plan de marketing digital hasta alcanzar la venta de productos a los clientes captados por este medio. Emprendedores y representantes de la industria turística participaron activamente en este evento.
LOJA: En la Catedral de la ciudad de Loja se celebró una misa de acción de gracias a la Patrona Nacional del Turismo, la Virgen de El Cisne, quien lució un traje del diseñador lojano Augusto Celi, donado por el Ministerio de Turismo en agradecimiento a las bendiciones que el sector turístico del país ha recibido durante este año. Además, representantes de la academia; y sector público y privado participaron en la casa abierta vestíbulo municipal y del «Jueves Cultural».
Las actividades realizadas recibieron la acogida de todos los participantes quienes se unen a la promoción turística del país comprometidos con el cambio económico de Ecuador.