“Mintur Talks”: innovación, inclusión y transformación digital el nuevo camino del turismo global

(Quito, Pichincha. 27-09-2018) Rompemos los esquemas de las charlas tradicionales con “Mintur Talks” para celebrar el Día Mundial del Turismo. En Quito se realizó la presentación de 6 profesionales de calidad, quienes expusieron sobre innovación, marketing digital, turismo y tecnología. En el evento participaron más de 400 representantes de la industria turística, empresa pública y privada, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), estudiantes y docentes de la academia.

En el acto, Enrique Ponce De León, ministro de Turismo, mencionó que el país trabaja en consolidar destinos y productos turísticos para enriquecer a la comunidad y el país; y ser una verdadera potencia turística en el mundo. Destacó que esta secretaria de Estado trabaja responsablemente con un rumbo trazado y siendo responsable con el medio ambiente. Alineamos las estrategias en pensamientos y acciones para alcanzar nuestros objetivos y superar el millón y medio de turistas que llegan al país.  Nos unimos a la celebración mundial con lema “Turismo  y trasformación digital” dispuesto por la Organización Mundial de Turismo.

Rompemos los esquemas de las charlas tradicionales con “Mintur Talks” para celebrar el Día Mundial del Turismo. En Quito se realizó la presentación de 6 profesionales de calidad, quienes expusieron sobre innovación, marketing digital, turismo y tecnología.

El acto académico fue un espacio de encuentro, diálogo, entretenimiento y fundamentalmente conocimiento, para generar ideas innovadores en el sector turístico que busca consolidarse como la primera fuente de ingresos no petroleros y cambiar la historia económica y social del país de los cuatro mundos.

Juan Sebastián Naranjo Andrade, Gerente de Hostel Boutique 593, en su intervención comentó que el proyecto nació para ofrecer experiencias personalizadas a grupos de jóvenes extranjeros. La idea se desarrolló hace 15 años y difundió una propuesta en la que encuentras todo lo que buscas a precios muy accesibles. Un lugar exótico para generar confianza y servicios de calidad es posible emprenderlo con esfuerzo e innovación. Naranjo destacó que para crear turismo innovador es necesario conocer el nicho de mercado, considerar los problemas como oportunidades y enfocar la labor a un servicio de calidad, que no cuesta nada.

Por su parte, Damaris Valeria Arias Bedón, Gerente Propietaria de Café EN- SEÑAS, en su presentación “Apostando a una inclusión en lenguaje de señas”, destacó la importancia de incluir a la población con discapacidad. La planificación, investigación y estudio de mercado permitió incluir a este segmento de la sociedad en un negocio diferente. El espacio tiene objetivos que son: incluir con protagonismo a las personas con sordera, sensibilización y concienciación; capacitar para generar nuevos emprendimientos y ser un espacio de encuentro, difusión de la cultura y el turismo con la propagación del lenguaje de señas.

“Ecuador como un destino de rodaje” fue la ponencia de Claudia Cordovez, Directora de Comisión Fílmica del Ministerio de Turismo, expuso la importancia de los destinos como espacios de rodaje que posteriormente se convierten en sitios turísticos que atraen a cientos de viajeros. Ecuador posee espacios ideales para ser un destino audiovisual, la inversión que llega al país se distribuye en un 60% a productos derivados del turismo como guías, traductores, hotelería y más; y el 40% se direcciona a profesionales que trabajan en el proyecto que pueden ser ecuatorianos que brindan sus servicios y crear rutas vinculadas al cine con nichos de mercado específico.

La ponencia de Silvia Milena Díaz García, Chef Comunicadora de VINTRICO (Vitrina Artística Culinaria en Movimiento), presentó su propuesta gastronómica que inició hace 4 años e impulsa la identidad culinaria vinculada a la multiculturalidad, los saberes ancestrales, y el respeto al producto y su proceso. El espacio une los sabores de Ecuador con el arte que promueven el patrimonio del país. Cada artista tiene una perspectiva de los colores y formas que quiere representar. El espacio, interpreta la memoria con arte a través de los sabores. Vintrico ofrece una experiencia en medio del arte, sabores, memoria, lugares, espacios, sostenibilidad, apoyo y sobre todo muestra a la gente agricultora del país, quienes hacen posible tener en las mesas la diversidad de productos que tiene el Ecuador.

Mario Alvaracín Paula, Director de Inteligencia de Mercados del Ministerio de Turismo, mencionó la importancia de comprender la cuarta revolución industrial a través de la digitalización, que representa un paso a la transformación digital con el uso de big data y varios términos que impulsan el cambio tecnológico. Las interacciones entre usuarios y clientes generan datos que pueden ser leídos y comprendidos para crear decisiones efectivas y de innovación en el sector turístico. Debemos tener presente las necesidades del consumidor, y con el uso de datos como lo está haciendo el Ministerio de Turismo, generar importantes productos y servicios para el sector con datos estadísticos que nos guían para armar campañas de promoción inteligente de los destinos del Ecuador.

Para finalizar, Sebastián Carrasco Zuffi, Fundador /Agente de Ventas de la Fundación One More Summit/ Kleintours, mostró la importancia de trabajar por el turismo inclusivo para todos, con principios de accesibilidad que ofrezcan productos, servicios y entornos para que todas las personas disfruten con igualdad de la diversidad turística del país.

Se han programada varias actividades para conmemorar esta fecha y destacar la importancia del turismo en el país. Esta institución está comprometida para trabajar por el turismo nacional respetando al medio ambiente e integrando a todos los sectores.