Con actos académicos se celebra el turismo en Ecuador

(Quito, Pichicha. 26-09-2018) El Ministerio de Turismo trabaja para convertir al Ecuador en un referente turístico mundial. Este 27 de septiembre, celebramos el Día Mundial del Turismo a escala nacional, con el trabajo mancomunado del sector público, privado, academia y sociedad en general, que se refleja en diversas actividades que conmemoran esta fecha. Ecuador busca ser una verdadera potencia turística en el mundo.
El Ministerio de Turismo trabaja para convertir al Ecuador en un referente turístico mundial.
Compartimos parte de las actividades ejecutadas para celebrar este gran día en el país:
- Sucumbíos: “II Foro Académico por el Día Internacional Turismo” en el cantón Lago Agrio. Estudiantes de varias instituciones participaron en un ciclo de conferencias vinculadas al “Sistema Nacional de Estadísticas de Turismo con Enfoque de Desarrollo Sostenible de Destinos Turísticos”.
- Esmeraldas: Capacitación a emprendedores turísticos que participarán en el evento “Gran Feria Gastronómica del Mar a la Olla”, el 29 de septiembre, en Muisne, Cabo San Francisco. Manipulación de alimentos, atención al cliente y otros temas fueron tratados.
- Riobamba: XVI Festival Turístico Cultural Ozogoche 2018 con actos culturales, artísticos y deportivos. En el “Festival de los Cuvivis” se rinde homenaje a las aves migratorias de Perú y Chile, que ofrendan su vida en el reconocido tributo y sacrificio de los Cuvivis en las Lagunas de Ozogoche. También se socializó a jóvenes estudiantes el proyecto Emprende Turismo que impulsa el desarrollo de emprendimientos y productos turísticos.
- Santo Domingo de los Tsáchilas: Desarrollo del coloquio universitario «El desarrollo del Turismo para la reactivación económica del país» con la Pontificia Universidad Católica (PUCE) del Ecuador y el Gobierno Provincial local. Gestión empresarial e innovación, turismo rural y rutas turísticas como: la del Dulce y la Leche, del Abacá, del Miya (misticismo Tsáchilas), del Cacao y de Aventura. Además, se realizó la exposición fotográfica del libro “Viaje a la selva” de la escritora Emma Robinson Blomberg.
- Morona Santiago: Inauguración del restaurante “Parador Turístico Samikim” en el cantón Taisha. El proyecto recibió toda la asesoría del Mintur con capacitaciones en manipulación de alimentos, atención al cliente y representación de artesanías. Además, se dictó la Conferencia Magistral “Turismo y la Transformación Digital”, con la participación de los emprendedores de la comunidad. Asimismo, en el Festival del Ayampaco más grande del Ecuador se saboreo las preparaciones ancestrales de la comunidad.
- Bolívar: En Guaranda se realizó el conversatorio “Desarrollo del Turismo para la Reactivación Económica del País”. El marco central del coloquio fue la importancia que revisten las tecnologías digitales en el turismo y las diversas metodologías que permiten reactivar la economía por medio de nuevas ideas y propuestas. Las charlas resaltaron la importancia de las ciudades turísticas inteligentes, la creación de emprendimientos y generación de empleos, y el turismo inclusivo y justo.
- Guayaquil: Exhibición “Galápagos, la vida en arte” compuesta por ocho fotografías y ocho cuadros relacionados con las islas encantadas y atractivos de la Perla del Pacífico, en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo.
- Loja y Zamora Chinchipe: Participación en el momento cívico de representantes del sector turístico público y privado, y la academia. Se resaltó la importancia de las nuevas tecnologías que innovan el mercado turístico.
- En Loja, Mintur Talks se realizó en el Teatro Nacional Benjamín Carrión, mostró conferencias de turismo con una masiva afluencia. La temática cultural fue abordada por vario expositores nacionales y extranjeros, quienes destacaron la importancia del patrimonio y la cultura para el fomento turístico nacional.
- Santa Cruz y San Cristóbal: se promocionó el producto turístico de Pesca Vivencial con viajes de familiarización entre operadores turísticos locales. Los representantes, agencias de viajes y operadoras de turismo conocieron los servicios y sitios turísticos. Además, la isla San Cruz fue sede del Seminario Internacional de Gestión Turística Innovadora, realizado el 24 y 25 de septiembre. La actividad fue organizada por el Ministerio de Turismo, Cámara Provincial de Turismo de Galápagos y GAD Municipal de Santa Cruz. Las charlas magistrales permitieron fortalecer los conocimientos de la industria y brindar herramientas innovadoras para mejorar los negocios turísticos.
- San Cristóbal e Isabela desarrollaron de conferencias sobre gestión turística, el 19 y 25 septiembre respectivamente. Con el objetivo de conocer la dinámica turística y desarrollar productos turísticos con calidad y sostenibilidad.