«Killa Moda 2018» un referente de la moda ancestral

(El Tambo, Cañar. 24.09.2018).- Turistas, bloggers y viajeros disfrutaron de la fiesta del Killa Raymi 2018 (Fiesta de la Luna), en el Complejo Arqueológico Coyoctor del cantón El Tambo, provincia del Cañar. Aproximadamente mil personas admiraron en el desfile de modas «Killa Moda 2018″ la innovación de prendas ancestrales y tradicionales fusionadas con la moda actual, este evento fue organizado por el Ministerio de Turismo del Ecuador por segunda ocasión.

Las 7 reinas de los cantones de la provincia del Cañar, reinas parroquiales, ñustas y cholitas vistieron trajes y adornos de diseñadores y artesanos de la provincia. Las bellas jóvenes en una primera salida lucieron un traje típico que representa la indumentaria que hasta la fecha siguen usando en cada uno de sus cantones y parroquias.

Aproximadamente mil personas admiraron en el desfile de modas "Killa Moda 2018" la innovación de prendas ancestrales y tradicionales fusionadas con la moda actual, este evento fue organizado por el Ministerio de Turismo del Ecuador por segunda ocasión.

En una segunda salida, las reinas lucieron trajes elaborados en tejido crochet y palillos y una combinación de bisutería hechos en piedras, hilo, madera y metal. Además de artículos de paja toquilla como sombreros y bolsos, cuyo detalle sobresaliente fue la iconografía cañari, a través de bordados de hojas, plantas medicinales y animales.

Las creadoras de las prendas y bisutería fueron las artesanas de la Cooperativa Artesanal Puertas del Cielo Bibilak, Cooperativa Padre Rafael González y de la Fundación Pérez Perazo, emprendimientos muy conocidos dentro y fuera de la provincia del Cañar.

María Angélica León, coordinadora zonal 6 del MINTUR, manifestó que el “Killa Moda» busca rescatar la artesanía, valorar a sus artesanas y entregar nuevas alternativas a los amantes de las prendas elaboradas por manos locales. Para seleccionar a los artesanos, se realiza un acercamiento con los artesanos y quienes desean mostrar sus obras en estos eventos son bienvenidos. El próximo año volveremos con nuevas propuestas”, sostuvo.

La fiesta del Killa Raymi cada año busca rescatar los valores culturales de las comunidades y revalorizar las costumbres de los sectores indígenas de la provincia del Cañar y estos compartan a los turistas y viajeros sus conocimientos, historias y leyendas sobre el poder de la Luna, que según sus creencias, es la madre fértil de sus campos.

A través de estas activaciones, el Ministerio de Turismo motiva a los turistas a visitar El Tambo y disfrutar de sus tradiciones y atractivos como el famoso Complejo Arqueológico Baños del Inca y contribuir al desarrollo del turismo comunitario, vivencial y cultural con promoción y comercialización.