Ley de Fomento Productivo establece incentivos para el sector turístico

(Guayaquil, Guayas. 28.08.2018).- Convertir al Ecuador en una potencia de inversión en el ámbito turístico es uno de los objetivos de la Ley de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal.
Los beneficios e incentivos que se establecen en el cuerpo legal, fueron expuesto por el ministro de Turismo (s), Carlos Larrea, durante el evento ‘Ecuador Destino de Inversiones’ que se realizó en Guayaquil.
El Secretario de Estado aseguró que la norma, que entró en vigencia el 21 de agosto luego de su publicación en el Registro Oficial, tiene como fin convertir al Ecuador en un país competitivo en materia de inversiones turísticas y, además, busca brindar seguridad jurídica a los inversionistas.
“Hay un gran apetito por invertir en el Ecuador y lo podemos sentir en los mercados internacionales. En estos 15 meses de Gobierno se han generado más de 200 millones de dólares de inversión en materia de turismo; así mismo, existe mucho interés por parte de inversionistas nacionales y cada vez llegarán más inversiones si continuamos entregando facilidades e incentivos”, dijo Larrea.
La Ley de Fomento Productivo establece la exoneración del Impuesto a la Renta (IR) para nuevas inversiones en sectores priorizados: 12 años para las inversiones que se realicen fuera de Quito y Guayaquil y 8 años en áreas urbanas de las ciudades antes mencionadas.
Se estable exclusión para la cinematografía, audiovisuales y eventos internacionales. “Se está priorizando a este sector para que nuevas inversiones lleguen al país”, aseguró el Ministro (s) de Turismo.
"El Ministro resaltó la creación del Fondo para la Promoción Turística que financiará planes, proyectos o actividades orientados a la creación de facilidades turísticas"
La norma legal también contempla la creación Zonas Especiales de Desarrollo (ZEDE) para la prestación de servicios turísticos; la exoneración del Impuesto a la Salida de Capitales; y, además, establece que las inversiones productivas realizadas por micros, pequeñas y medianas empresas en el sector turístico tendrán una exoneración del IR por 20 años.
El Ministro resaltó la creación del Fondo para la Promoción Turística que financiará planes, proyectos o actividades orientados a la creación de facilidades turísticas.
“Necesariamente debemos tener un mínimo de recursos para poder realizar una promoción sostenida en el tiempo y que esto permita al Ecuador recibir cada vez más visitantes”, dijo Larrea.
El Secretario de Estado mencionó que la eliminación del seguro de salud, requisito que era solicitado para ingresar al país, es una “buena noticia” ya que sin esta exigencia el país podrá ser más competitivo en materia turística.
Esto significa que no se incrementarán costos para las personas que vienen a disfrutar del Ecuador y que se apoya así a la industria del turismo receptivo del país.
Por último, el Ministro (s) Larrea se refirió a los nuevos proyectos emblemáticos que permitirán generación y atracción de inversiones: Rivera del Pacífico y Pueblo Mágicos.
Por su parte, Pablo Campana, ministro de Comercio Exterior, dijo que la Ley de Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal, es el resultado del trabajo que realiza el Gobierno Central para brindar todas las facilidades y que el sector productivo sea quien dinamice la economía por medio de nuevas inversiones.
Así mismo, el ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, aseguró que la “voluntad política del Gobierno es encontrar una ruta competitiva y productiva donde exista un cambio sustancial en la colaboración pública-privada y se puedan aprovechar todos los mecanismos de incentivos tributarios”.
Al final del evento, el Ministro de Turismo (e) realizó una invitación a pensar en el turismo como el futuro del país. “El Ecuador se va a volver un destino turístico de excelencia, se está volviendo apetecible para el mercado naciones e internacional y para nuevas inversiones en materia de turismo”, dijo, al tiempo de invitar a aprovechar la normativa legal para “sacar el mejor provecho a todas la maravillas que tiene nuestro Ecuador”.