[CAMPAÑA MONTAÑAS] Recorra las montañas sobre ruedas

(Quito, Pichincha. 01-08-2018)  El ciclismo de montaña es considerado un deporte extremo de aventura al cual cada día se suman más aficionados. Su práctica se desarrolla dentro de ambientes naturales, donde los ciclistas se abren paso en medio de caminos estrechos, rocosos y empinados que atraviesan por hermosos paisajes montañosos y bosques, desafiando condiciones climáticas variables.  Agosto, el último mes de la temporada de montañas ha empezado y para los amantes de los viajes, la aventura y el ciclismo,  esta práctica de montaña les permitirá vivir distintas sensaciones.

Ecuador, gracias a sus variadas características geográficas, permite la práctica de distintos deportes de aventura. El ciclismo de montaña es uno de ellos. Si usted está interesado en desarrollar esta modalidad deportiva, debe saber que alrededor del país existen varias rutas destinadas específicamente para el ciclismo de montaña que permiten a los deportistas observar los imponentes páramos andinos, sus pajonales y sus diferentes especies de flora y fauna.

Alrededor del país existen varias rutas destinadas específicamente para el ciclismo de montaña que permiten a los deportistas observar los imponentes páramos andinos, sus pajonales y sus diferentes especies de flora y fauna.  

 

BENEFICIOS: La práctica del ciclismo de montaña es favorable tanto física como mentalmente ya que requiere fuerza, concentración y control mental.

SEGURIDAD: Este deporte de aventura al ser extremo necesita un equipamiento técnico. Asegúrese de contar con lo siguiente:

-Bicicleta: se sugiere que sea grande, con volante recto, suspensión delantera y de ser posible trasera a fin de que amortigüe los golpes. Antes de salir al recorrido, verifique el buen estado de su bicicleta.

-Indumentaria: el uso de casco, guantes, coderas y rodilleras es fundamental a fin de realizar una práctica segura. Siempre será necesario contar con un botiquín.

-Alimentación: el ciclismo demanda mucho esfuerzo, por ello es fundamental hidratarse y consumir carbohidratos que aporten la energía necesaria al cuerpo.

RUTAS

Yahuarcocha – El Chota (Imbabura): La ruta inicia en la laguna de Yahuarcocha, Valle del Chota, y finaliza en el sector de Ambuquí. A lo largo del recorrido se podrán admirar diferentes geografías y por ende sentir diferentes condiciones climáticas ya que la ruta inicia en una zona andina templada y termina en un valle semitropical. Parte desde el Autódromo Internacional de Yahuarcocha en la ciudad de Ibarra, asciende a la cumbre de la montaña Yuracruz y desciende hasta 1.100 msnm hasta llegar al Valle del Chota, sector de Ambuquí.

Distancia de recorrido: 50 km

Grado de dificultad: Medio – alto.

Tiempo estimado: 2 a 4 horas

Tipo de camino: segundo y tercer orden (piedra – lastre). Esta ruta específica es apta para ciclismo de montaña.

 

Chaquiñán (Pichincha): A lo largo del recorrido se aprecian diversos paisajes urbanos, casas de diversos estilos de construcción, antiguas estaciones de tren al costado de la vía. En días despejados se tiene vistas espectaculares de los volcanes Ruco Pichincha, Cayambe e Ilaló, así como del cerro Puntas, Coturco, Casitahua y los páramos de El Tablón desde los diversos miradores que existen a lo largo del camino. La ruta cruza por sobre el Rio Chiche y existe un pequeño desvío que conduce a las orillas del mismo.

Distancia de recorrido: La ruta permite recorrer hasta 40Km ya sea caminando o en bicicleta.

Grado de dificultad: Bajo – alto

Tiempo estimado: Depende de la distancia por recorrer

Tipo de camino: primer y tercer orden.

 

Subida al Chimborazo (Chimborazo) Esta ruta comienza y finaliza en el refugio del Chimborazo. La misma se caracteriza por ser un lugar ideal para la observación de flora y fauna. Otros atractivos turísticos que se pueden encontrar aquí son el bosque Polylepis, el cuartel del Inca, árbol Solitario, entre otros. Además, en el refugio se podrá visitar el Palacio Real (Museo de la Llama) y el museo de la  Moya.

Distancia de recorrido: 10km.

Grado de dificultad: moderado.

Tiempo estimado: 30 minutos

Tipo de camino: tercer orden.

 

Vuelta al Cotopaxi (Cotopaxi): La ruta atraviesa caminos y senderos alrededor del volcán Cotopaxi en dos etapas que generalmente oscilan entre los 60 km y 70 km. Los caminos ya han sido intervenidos, por lo que el impacto de las bicicletas en la zona del páramo es mínimo; sin embargo, la exigencia la ponen los kilómetros y la altura que oscila entre los 3000 y 4200 msnm. Muchas veces las condiciones climáticas pueden llegar a temperaturas muy bajas, fuerte vientos, lluvia granizo e, incluso, puede haber presencia de nieve. Los principales atractivos son el volcán Cotopaxi y la Laguna de Limpiopungo.

Distancia de recorrido: 130km.

Grado de dificultad: alto.

Tiempo estimado: 36 horas.

Tipo de camino: cuarto orden.

Acceda a la guía de ciclismo