[CAMPAÑA MONTAÑA] La industria del turismo da inicio a la Temporada de Montaña

(Quito. Pichincha. 07-06-2018).- El Ministerio de Turismo dio inicio a la Temporada de Montaña. El verano permitirá gozar de tres meses de aventura en las montañas del Ecuador. Entre junio y agosto, aventureros del Ecuador y del mundo podrán disfrutar de actividades de montaña en sus diferentes modalidades: alta montaña, senderismo, excursionismo, escalada en roca, trail running y bicicleta de montaña. Ecuador se encuentra localizado a lo largo de la llamada Avenida de los volcanes, un fértil valle central, flanqueado por las cordilleras Oriental y Occidental. Bajo este contexto, el país presenta el escenario ideal para la práctica de actividades de montaña.
El verano permitirá gozar de tres meses de aventura en las montañas del Ecuador. Entre junio y agosto, aventureros del Ecuador y del mundo podrán disfrutar de actividades de montaña en sus diferentes modalidades.
Se llama alta montaña al terreno que presenta particularmente zonas elevadas a 5.000 msnm (16.404 pies). En estas áreas, el desarrollo de la vida es particularmente difícil debido a las condiciones geográficas. Sin embargo, para los amantes del andinismo es el escenario perfecto para disfrutar de experiencias de todo terreno.
El país de los cuatro mundos invita a aventurarse en las perlas de los Andes. Sus majestuosas elevaciones como el Cotopaxi, Antisana, Cayambe, Rucu Pichincha, Tungurahua, entre otras, esperan a los visitantes para brindarles una vista privilegiada del ecosistema andino. Desde las cumbres, los visitantes podrán deslumbrarse con la biodiversidad de la flora y fauna que solo los paisajes ecuatorianos brindan.
A fin de cumplir con un apropiado proceso de aclimatación y evitar el “mal de altura” se recomienda a los montañistas iniciar con actividades de media montaña, ascendiendo a algunas de las elevaciones que van entre los 3.500 a 5.000 msnm (9.842 a 16.404 pies), como Rucu Pichincha, Corazón, Imbabura, Rumiñahui, Fuya Fuya o realizar caminatas como el Trekking del Cóndor, Chugchilán-Quilotoa o el Kapak Urco hacia la laguna amarilla de “El Altar”, o caminar alrededor de los espectaculares senderos de las lagunas del Quilotoa, Cuicocha o Toreadora.
Posterior a las actividades de Media Montaña y realizando un adecuado proceso de aclimatación es posible acceder a los picos más altos de Ecuador que sobrepasan los 5.000 msnm (16.404 pies) como son el Chimborazo, Cotopaxi, Cayambe o el Tungurahua. Montañistas con más experiencia pueden acceder a montañas con mayor dificultad como el Iliniza Sur, El Altar o el Antisana.
Principales montañas:
Chimborazo 6263 msnm – 20,564 pies (alta montaña – dificultad alta)
Cotopaxi 5897 msnm – 19,347 pies (alta montaña – dificultad media)
Cayambe 5790 msnm – 18,996 pies (alta montaña – dificultad media
Antisana 5758 msnm – 18,891 pies (alta montaña – dificultad muy alta)
Iliniza Sur 5245 msnm – 17,208 pies (alta montaña – dificultad muy alta
El Altar 5319 msnm – 17,450 pies (alta montaña – dificultad muy alta)
Iliniza Norte 5105 msnm – 16,749 pies (media montaña – dificultad alta)
Sincholagua 4873 msnm – 15,988 pies (media montaña – dificultad muy alta)
Rucu Pichincha 4696 msnm – 15,669 pies (media montaña – dificultad media)
Imbabura 4640 msnm – 15,223 pies (media montaña – dificultad alta)
Rumiñahui 4722 msnm – 15,492 pies (media montaña – dificultad baja)
FuyaFuya 4279 msnm – 14,039 pies (media montaña dificultad baja)
Principales lagunas:
Mojanda entre los 3.700 y 3800 msnm (12,140 – 12,468 pies)
Quilotoa entre los 3.700 y 3900 msnm (12,140 – 12,796 pies)
Cuicocha entre los 3.080 y 3480 msnm (10,104 – 11,417 pies)
Estos destinos son accesibles en un día de viaje desde las principales ciudades de los Andes ecuatorianos y cuentan con distintas opciones de transporte y alojamiento cercano. Recordemos que el acceso a los Parques Nacionales del Ecuador continental es actualmente gratuito. Para la movilización se deberá utilizar un vehículo 4×4 o tomar un bus de transporte público para luego alquilar una camioneta desde la comunidad más cercana al inicio del lugar de ascensión.
Además, para quienes decidan hospedarse en las alturas, existen refugios en los siguientes volcanes: Cotopaxi, Chimborazo, Cayambe, Illinizas, Guagua Pichincha y Tungurahua (actualmente operativo). En su mayoría cuentan literas, estufas, utensilios de cocina y baños. Algunos hasta tienen energía solar. El costo por noche varía entre los 10 y 35 dólares aproximadamente a excepción del Guagua Pichincha que es gratuito. Se puede realizar una previa reserva en los Refugios del Cotopaxi, Chimborazo y Cayambe.
Guía especializado:
Para garantizar el ascenso seguro de los andinistas a las elevaciones, los Ministerios de Turismo y Ambiente, aprobaron una normativa en la que se establece que el ascenso a las cumbres se lo deberá realizar en compañía de un guía especializado. Gracias a esta ley se han podido establecer parámetros de formación de los guías turísticos a la vez que se incentiva la especialización de los mismos. Utilizar los servicios de un guía especializado es una ventaja para los visitantes ya que, en cuanto al aspecto logístico, se puede realizar una adecuada planificación de los destinos a recorrer en la cual se acorten los tiempos y gastos. Para quienes estén interesados en contratar a un guía especializado en montaña, se recomienda contactar a la Asociación Ecuatoriana de Guías de Montaña (ASEGUIM), quienes son los encargados de recomendar un operador experto en visitas a la Montaña y que trabaja con guías certificados.
Bajo este panorama, operadoras turísticas y guías profesionales se preparan para recibir a cientos de turistas que año tras años se dan cita en nuestros nevados. Desde ya se ofertan tours de ascenso a los andinistas nacionales y a quienes llegan provenientes de los diferentes rincones del mundo.
Recordemos que el turismo de montaña representa para el país un ingreso de divisas y la posibilidad de atraer nuevos visitantes.