Galápagos celebra su provincialización en este feriado de carnaval

(Santa Cruz, Galápagos. 08-02-2018). Actividades culturales, deportivas y artísticas son parte de la agenda de celebración del cuadragésimo quinto aniversario de provincialización de Galápagos, cantonización de Santa Cruz y San Cristóbal; y además este destino de Ecuador se une a la celebración de carnaval que reúne a familia y amigos para disfrutar de las maravillas del país en un destino ecoturístico.

Los turistas podrán disfrutar de múltiples alternativas durante las festividades de Galápagos, que se realizan del 2 al 18 de febrero y coinciden con el feriado de carnaval.  Esta época es una excelente oportunidad para realizar actividades de turismo, disfrutar de la biodiversidad y convivir con la población local.

Actividades culturales, deportivas y artísticas son parte de la agenda de celebración del cuadragésimo quinto aniversario de provincialización de Galápagos, cantonización de Santa Cruz y San Cristóbal.

San Cristóbal

En San Cristóbal las festividades comenzaron el 2 de febrero, con la inauguración de los juegos deportivos barriales e institucionales, en el parque ‘Ciudad Alegría’.

Las fiestas continúan con un colorido desfile náutico que se realizará el 9 de febrero a las 16h00, en el muelle ecoturístico ‘Tiburón Martillo’. Mientras que a las 16h30, las principales calles de San Cristóbal se visten de fiesta con los carros alegóricos y comparsas.

Una jornada muy entretenida que combina sol, playa y arena se vivirá el 12 de febrero a partir de las 08h00 en Playa Mann.  Los visitantes podrán ser partícipes de competencias de kayak y natación.

El domingo 18 de febrero se realizará el desfile cívico que iniciará a las 08h00 en la iglesia ‘La Inmaculada’.  Las festividades cierran con un baile popular y noche artística en el parque Martha Bucaram de Roldós, a las 21h00.

Para más detalle de la agenda de festividades puede ingresar aquí: http://bit.ly/2Gsp7pK

Santa Cruz

Propios y visitantes podrán disfrutar del pregón de carros alegóricos que se realizará el 8 de febrero a las 16h00, en las principales calles de Puerto Ayora. En este evento el color y la creatividad son los ingredientes principales de los mejores diseños artísticos que plasman la belleza de las islas.

Los amantes de las olas podrán disfrutar de un campeonato de surf en la maravillosa playa Tortuga Bay, el 11 de febrero a partir de las 08h00. Posteriormente se realizará la carrera ciclística ‘Mi Puerto Ayora querido’.

El 12 de febrero, la cita cívica es en el malecón de Puerto Ayora, para celebrar la adhesión de Galápagos al Ecuador continental, con un acto de salvas y dianas a las 07h00.

Varios atletas medirán sus capacidades en un concurso de natación en el circuito Puerto Ayora – La Lobería, el 14 de febrero a partir de las 09h00. Además, en el barrio Pelican Bay se realizará un programa artístico cultural desde las 20h00.

Las fiestas concluyen el 16 de febrero con el desfile cívico por la Av. Baltra y posterior sesión solemne en el salón de la ciudad. Para más detalles de la agenda ingresar aquí: http://bit.ly/2nzexFz

Los galapagueños se caracterizan por celebrar sus fiestas combinando la alegría de su gente y el cuidado de la naturaleza, convirtiéndolo en el destino ideal para disfrutar de unos días de descanso.

El 18 de febrero de 1973, Galápagos se convirtió en provincia cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno, en la isla San Cristóbal.  Además de esta fecha cívica, en las islas se celebra la adhesión del archipiélago al Ecuador continental, decisión tomada el 12 de febrero de 1832 por el General Juan José Flores.

Galápagos tiene un alto valor humano, ecológico y científico, características que lo han convertido en un destino ecoturístico muy aclamado a nivel mundial. El Ministerio de Turismo invita a los turistas nacionales y extranjeros a visitar este Patrimonio Natural de la Humanidad.

JA/SDG


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *