Aeropuerto de Galápagos primero en Latinoamérica y el Caribe con certificado de carbono neutro

(Santa Cruz, Galápagos. 23-01-2018). El Aeropuerto Ecológico de Galápagos (Ecogal) recibió la certificación como ‘Primer Aeropuerto Carbono Neutro de Latinoamérica y el Caribe’, otorgada por el Consejo Internacional de Aeropuertos, a través del programa Airport Carbon Acreditation. La certificación reconoce los esfuerzos de la terminal aérea para gestionar y reducir sus emisiones de CO2.

El aeropuerto se ubica en la isla Baltra del archipiélago de Galápagos, así el país de los cuatro mundos suma un nuevo reconocimiento en la calidad turística y cuidado ambiental.

El Aeropuerto Ecológico de Galápagos (Ecogal) recibió la certificación como ‘Primer Aeropuerto Carbono Neutro de Latinoamérica y el Caribe’, otorga por el Consejo Internacional de Aeropuertos, a través del programa Airport Carbon Acreditation.

El programa de certificación está compuesto por cuatro etapas: 1. Inventario para medir emisiones de carbono, 2. Reducción de la huella de carbono, 3. Optimización de recursos para reducir emisiones de CO2 en la comunidad aeroportuaria, y 4. Compensación de las emisiones de carbono (carbono neutro).

Las mejoras implementadas en las actividades aeroportuarias en los últimos tres años, permitieron que Ecogal pasara al nivel 4 el pasado 18 de diciembre, y obtuviera la certificación internacional.

Jorge Rosillo, gerente general de Ecogal, explicó que la terminal aérea prioriza el cuidado del ambiente en sus operaciones. No utiliza aires acondicionados para aclimatar sus instalaciones, no usa iluminación artificial durante el día y funciona con el 100% de energía renovable (eólica y solar).

Andrea Romero, coordinadora Zonal Insular, mencionó que esta acreditación ubica nuevamente a Galápagos en los ojos del mundo como un destino ecológico, cuyas actividades turísticas van de la mano de la preservación de sus áreas naturales.

El 20 de noviembre de 2014, el aeropuerto de Galápagos se convirtió en el Primer Aeropuerto Ecológico del mundo, luego de obtener la certificación LEED Nivel Oro por el U.S. Green Building Council (Consejo Americano de Construcción Sustentable).

Galápagos se destaca por su impresionante naturaleza que lo sitúa como uno de los destinos más aclamados a nivel mundial. En este destino de Ecuador se han adoptado medidas para reducir el uso de combustibles fósiles y manejo de desechos, con el fin proteger el Patrimonio Natural de la Humanidad.

JA/SDG


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *