Escultor manabita recrea en arena Marca País Ecuador ama la vida
Portoviejo (Manabí).- En una extensión de 35 metros cuadrados de las playas de Jama, el escultor manabita Ricardo Alcívar, recreó la Marca País Ecuador ama la vida en la playa de Jama, obra que causó la admiración de los lugareños y de turistas que llegaron a observar esta obra de arte.
Varias personas participaron en este trabajo, en el que se utilizaron cartulinas pintadas con la gama de colores de la Marca País y la imagen terminada formó parte de las grabaciones realizadas en la provincia para el programa televisivo Ecuador ama la vida, que semanalmente difunde el Ministerio de Turismo.
El artista Ricardo Alcívar es reconocido por la elaboración de esculturas con restos de arboles que llegan a la playa y de ahí refleja una figura que luego la convierte en toda una obra de arte, trabajo presente en diferentes cantones manabitas donde ha creado obras.
Jama, un rincón del Litoral manabita ecuatoriano, tiene 40 kilómetros de playas que permiten a los turistas disfrutar del mar, además cuenta con atractivos turísticos como el Arco del Amor, Punta Prieta, Punta Ballena, el Río Jama, cascadas, bosques, el Museo de Jama y una excelente gastronomía.
Cultura Jama Coaque inspiración artística
Ricardo Alcívar, llegó a Jama hace varios años atraído por el amor y respeto a la naturaleza de la cultura Jama-Coaque, que se desarrolló en esta región manabita, ese fue el complemento que necesitaba para dar rienda suelta a su inspiración artística y alcanzar la fama que promueve visitas a su casa taller, de quienes admiran el producto del trabajo paciente del artista.
Precisamente, cuando Ricardo tenía 12 años, jugando en el bosque, encontró una pieza de cerámica de la cultura Guangala y desde ese día nació en él la pasión por investigar el pasado, la historia, la arqueología y su dedicación a rescatar las culturas ancestrales. Por eso reside en el cantón Jama que fue el asentamiento de la cultura Jama-Coaque, en donde también ha encontrado una gran variedad de flores nativas y muchos modelos de hojas de árboles, que le permiten crear líneas de collares con aretes y pulseras.
El material que utiliza lo encuentra en la naturaleza y explica que no corta los árboles ni destruye la vegetación, porque todo está en su alrededor, como la corteza de coco, de mate, bambú, tagua, troncos de árboles caídos, raíces maderas de casas viejas, piedras y semillas.
LTG