Octavas de Corpus Christi, símbolo de la identidad ecuatoriana

(Pujilí, Cotopaxi. 17.06.2017).- Un sol radiante y un hermoso cielo azul acompañaron a Pujilí (Cotopaxi), este sábado, para celebrar las Octavas de Corpus Christi, una fiesta ancestral andina que, por su valor cultural, recibió en el 2001 el título de “Patrimonio Cultural Intangible de la Nación”.
El ministro de Turismo, Enrique Ponce De León, en representación del presidente de la República, Lenín Moreno, junto a varios ministros de Estado, autoridades regionales y locales, presidieron el desfile que recorrió las principales calles de la ciudad, hasta donde llegaron más de 60.000 turistas, para disfrutar de una de las maravillosas manifestaciones culturales que aún se mantienen vivas e intactas en el Ecuador.
En Pujilí, se celebra el Corpus Christi, signo de la multidiversidad cultural y leyendas del Ecuador.
El ministro Ponce De León, al saludar con las autoridades de Pujilí, dijo que «es un honor representar al primer mandatario en la Fiesta de las Octavas de Corpus Christi», al tiempo de destacar que “Ecuador es un país maravilloso lleno de historia, tradiciones y leyendas vivas”, y que por lo tanto su trabajo estará encaminado a conservar y promocionar en el país y el mundo esta incalculable riqueza cultural.
Más de 60 comparsas, carros alegóricos y bandas de música de todo el país, así como grupos de danza de Bolivia, Colombia, México y Perú, que participaron en las Octavas del Corpus Christi, fueron muy aplaudidas por los turistas nacionales y extranjeros, así como por las autoridades que se ubicaron en la tribuna principal.
En este desfile se disputaron además los Danzantes de Oro, Plata y Bronce, que el Municipio de Pujilí entrega a los ganadores, como reconocimiento a la conservación de estas expresiones culturales, que le convierten al Ecuador en el mayor referente cultural de Latinoamérica.
Corpus Christi
La fiesta de Corpus Christi constituye uno de los referentes de la identidad ecuatoriana, producto de la expresión alegre de la danza aborigen y de los actos religiosos, impuestos por la cultura occidental. Es la más importante de Cotopaxi y, aunque también se celebra en otras provincias pertenecientes al mundo Andes del Ecuador, ésta se caracteriza por la presencia de los “Danzantes de Pujilí”, como se los conoce a los indígenas que desde sus comunidades, y luciendo llamativos coloridos atuendos, llegan hasta el centro de la ciudad, para celebrar y agradecer al dios Sol por los frutos recogidos a mitad de año.
Las Octavas de Corpus Christi inició con las Vísperas, una ceremonia religiosa que se realizó el viernes en la noche; luego continuó con la quema de chamiza, de fuegos pirotécnicos y de luces multicolores, que iluminaron el cielo, brindando un extraordinario espectáculo.
El festejo se complementa con el desarrollo de varias actividades propias de la región como El Danzante, el Palo Encebado, Los Jardines, El Correo, Las Tiendas de Artesanía, Las Cabañas y las Almas Santas.
El Danzante
El personaje central de las Octavas de Corpus Christi es el Danzante, cuyo esplendor y vistosidad cautivó a los turistas haciendo de esta celebración un acontecimiento imperdible.
Luciendo trajes multicolores llenos de encajes, bordados, monedas antiguas y llevando sobre sus hombros un penacho con enormes espejos e impregnaciones de pedrería y plumas, que simbolizan el poderío de las aves andinas, cientos de danzantes bailaron al son de bandas de pueblo, cuyos ritmos pusieron contagiaron a los asistentes.
Dinamización de la economía
Las fiestas tradicionales como el Corpus Christi, el Inti Raymi, la Mama Negra, la Diablada de Píllaro y los nueve feriados nacionales (11 días en total) que tiene el país anualmente, han contribuido al fortalecimiento del turismo interno y por ende la dinamización de la economía en el país. Así, durante el 2016 se realizaron 12,3 millones de viajes, generando una dinamización de la economía por alrededor de 582.2 millones de dólares.
De acuerdo con las cifras proporcionadas por la Coordinación General de Estadísticas e Investigación del Mintur, en el 2016, una familia viajó, en promedio, entre 2 y 3 veces año; el 50% de viajes se realizaron el fin de semana; el 32% en feriados; y, el 18% entre semana. La estadía en promedio fue de 2 noches; y los desplazamientos se realizaron en este orden: el 48% viajó en bus; el 43,49% en auto propio; y, el 0,6% en avión.
Pujilí
La ciudad de Pujilí está ubicada al occidente de la provincia de Cotopaxi; cuenta también con atractivos como el Santuario del Niño de Isinche, los pintores de Tigua, cuya fama ha trascendido incluso las fronteras del país; la iglesia Matriz de corte renacentista; los ceramistas que confeccionan artesanías utilizando la arcilla que se encuentra en la región; y, la laguna de tres kilómetros de diámetro en el volcán Quilotoa, ubicado en la cordillera occidental a 53 km de la ciudad de Pujilí, entre otros.
ANEXO
Puede acceder a material audiovisual del evento, dando clic en el siguente enlace: INSUMO AUDIOVISUAL.
Además, puede acceder a material fotográfico en este enlace: INSUMO FOTOGRÁFICO.