El círculo de abuelos y abuelas sabios de 10 países se reúnen en Quito para celebrar el Inti Raymi

(Quito, Pichincha. 02.06.2017).- Delegaciones de indígenas de 10 países participarán en Quito, del 20 al 23 de junio del año en curso, en el Tercer Pre Círculo de Abuelos y Abuelas Sabios, con el propósito de restituir los templos ancestrales y la sanación de la madre tierra; esto como parte de la programación para rememorar el Inti Raymi o Fiesta del Sol, una de las manifestaciones culturales-ancestrales más importantes de la cosmología andina.

La celebración iniciará el 20 de junio en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. A las 10h00 en el Itchimbía, con la apertura del Tercer Pre Círculo de Abuelos y Abuelas Sabios Planetarios. Para las 11h00 está previsto el encendido del fuego sagrado y luego de varias exposiciones de los saberes de los abuelos. La jornada de este día concluirá con la Noche de Comunión entre los pueblos.

En el marco de la celebración del Inti Raymi, se desarrollará en Quito el tercer Pre Círculo de Abuelos y Abuelas Sabios, entre el 20 y 23 de junio del 2017. Llegan delegaciones de indígenas de 10 países.

Para el 21 de junio la agenda prevé la inauguración de la Feria “Ranti Ranti” (dando y dando), varias charlas sobre los  Panzaleos, Yumbos e Incas. Una yumbada (danza) cerrará el segundo día.

La jornada del 22 de junio está dedicada a la primera peregrinación solar que saldrá a las 09h00 desde la Casa de la Cultura hacia Shunku Loma (Yavirac-Panecillo). Se prevé que esta peregrinación llegue al destino a las 12h00 para participar inmediatamente en la ceremonia de agradecimiento al Taita Sol por las cosechas. Las danzas y ritos ancestrales que formarán parte de esta gran fiesta indígena.

El 23 de junio, último día de esta gran jornada cultural andina, estará dedicado a la sanación e intercambio de productos nativos, con la participación de cada uno de los abuelos y abuelas sabios de los diferentes países. Guatemala. México, Perú, Colombia, Brasil, Argentina, Bolivia, Venezuela, Ecuador y Estados Unidos.

Durante los tres días en el Teatro Benjamín Carrión en la Casa de la Cultura,  se desarrollarán ponencias sobre la madre tierra y danzas culturales.

Con este evento, que llega por primera vez a Quito, “queremos convocar a todos a volver los ojos a la madre tierra, al sol y a las costumbres ancestrales”, dice el presidente de la Organización Ingaru Supay (guardianes de la selva) y organizador del evento, Juan Alberto de la Cruz.


ANEXO

Puede acceder a material audiovisual elaborado por la organización del evento, en el que se explica su relevancia: INSUMO INTI RAYMI


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *