Boletín informativo: situación volcán Cotopaxi

Quito, (31/08/2015) El 14 de agosto, el volcán Cotopaxi, localizado aproximadamente a 50 km (31 millas) al sur de Quito, y 33 km (21 millas) al noreste de la ciudad de Latacunga en los Andes ecuatorianos, a una altura de 5,897 m (19,347 ft), incrementó su actividad, con la emisión de nubes de ceniza. El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional ha puesto al estratovolcán bajo vigilancia a partir del 25 de junio de 2015, luego de observar crecimiento en su actividad.
El 14 de agosto se declaró la Alerta Amarilla en las provincias de Cotopaxi, Tungurahua y Pichincha como resultado de las emisiones de ceniza del volcán Cotopaxi.
A continuación del anuncio de la alerta amarilla, el Presidente de la República, Rafael Correa, declaró el Estado de Excepción en todo el país, permitiendo de este modo al Gobierno Central asignar todos los recursos necesarios en caso de emergencia.
De acuerdo al último boletín emitido por el Ministerio Coordinador de Seguridad, el Instituto Geofísico reportó el lunes 31 de agosto un alto nivel de actividad interna y actividad moderada en la superficie del volcán. Las emisiones de gas fueron continuas desde la noche del viernes hasta la mañana de este lunes, liberando cargas moderadas de ceniza mayores a 1 km en la atmósfera. Esta ceniza fue arrastrada por los prevalecientes vientos hacia el oeste y noroeste del volcán. La ceniza cayó en Machachi, El Chaupi, algunas áreas de Rumiñahui y a lo largo de la Panamericana E35 al oeste del volcán.
El Ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, aseguró que el volcán es monitoreado las 24 horas del día, 7 días a la semana, empleando todos los equipos con los que cuenta el Instituto Geofísico e incluso procesando imágenes satelitales proporcionadas por universidades locales y extranjeras. Al momento, no existen indicaciones de una erupción inminente, la cual podrá ser determinada a través de un significativo aumento en las emisiones de gas y ceniza, actividad sísmica en la boca del volcán, una deformación de su cono y rumores audibles.
El Ministerio de Turismo pide a todos los turistas y tour operadores mantenerse alerta a las indicaciones y recomendaciones provistas por el Ministerio Coordinador de Seguridad.
- volcancotopaxi.com
- #volcancotopaxi (en redes sociales)
- Boletines del Ministerio de Turismo
Aeropuertos
Todos los aeropuertos de Ecuador se encuentran operando con normalidad, incluyendo la terminal aérea de Latacunga.
Tráfico aéreo
Las nubes de ceniza en la atmósfera han provocado algunos retrasos o redireccionamiento de vuelos.
Áreas Protegidas
Como resultado de la caída de ceniza en el área, y con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes, el Parque Nacional Cotopaxi y el Área Nacional de Recreación El Boliche fueron cerrados hasta nuevo aviso a partir del 14 de agosto. La entrada a estas áreas se encuentra restringida y ninguna actividad puede realizarse en su interior.
El resto de áreas protegidas, incluyendo Cayambe Coca, Islas Galápagos, Llanganates, Machalilla, Podocarpus, Sangay, Sumaco, Yasuní, Yacuri y Cajas están abiertas.
Para los amantes de la aventura, Ecuador ofrece grandiosas opciones como las Reservas Ecológicas: Ilinizas, El Ángel, Antisana, Cotacachi y Cayapas; Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, Reserva Geobotánica Pululahua; Bosque Petrificado de Puyango; Reserva de Vida Silvestre Cuyabeno; Reserva Biológica Limoncocha; entre otras.
Servicios básicos (agua, electricidad, gas, etc.)
Ninguno de los servicios ha sido reportado afectado a la fecha.
Establecimientos de alojamiento en las cercanías del volcán
El Ministerio de Turismo ha identificado nueve establecimientos en las proximidades del volcán Cotopaxi. Actualmente se encuentran cerrados, mientras se revisa sus planes de emergencia y operación, los mismos que se prevé estén completos el miércoles 2 de septiembre. Informaremos del estado tan pronto esté listo el informe.
Carreteras
Existen reportes de algunos retrasos en la Panamericana E35 debido a la caída de ceniza.
Rutas de tren
Ferrocarriles Ecuador anunció que únicamente funcionará la ruta Quito – Machachi, en tanto que se restringió el recorrido hasta El Boliche, por razones de seguridad. El resto de rutas continúan operando normalmente. Para más detalles, visite http://trenecuador.com/en/
Tips y recomendaciones si está cerca de la ceniza
- Proteja sus ojos con gafas de sol, gafas de natación (o incluso máscaras de snorkel), su nariz y boca con paño húmedo o mascarilla. Si usted usa lentes de contacto, es preferible retirárselos.
- Vista ropa que cubra su cuerpo, para prevenir la irritación de la piel.
- Cuando permanezca en un hotel, revise los planes de evacuación de emergencia del establecimiento.
- Lleve con usted una botella con solución salina/suerofisiológico, disponible en la mayoría de farmacias. Colóquelo sobre los ojos con un paño para evitar la irritación.
Tips generales y recomendaciones
- En su maleta diaria de viaje, lleve agua y snacks extra, una linterna con baterías de repuesto, ropa, copia de sus documentos de viaje y detalles de contacto de familiares o parientes cercanos.
La alerta naranja es un aviso de preparación para un evento adverso inminente y la alerta roja consiste en la atención de la emergencia o desastre.
Para mayor información:
www.volcancotopaxi.com
#volcancotopaxi
www.igepn.edu.ec/cotopaxi
Recuerde que Ecuador es el país de los cuatro mundos en la mitad del mundo, con diversas y hermosas regiones que no han sido afectadas por el volcán Cotopaxi en los Andes, la Costa del Pacífico, la Amazonía y las Islas Galápagos.