Parques Temáticos, una forma innovadora de desarrollar el turismo

Quito, (10/04/2015) Este viernes 10 de abril se desarrolló en Quito la conferencia “Un nuevo concepto en diseño de Parques Temáticos” organizada por el Ministerio de Turismo con el fin de dar a conocer una nueva conceptualización sobre parques temáticos.
La conferencia fue dictada por el experto internacional Salvador Anton Clavé, quien posee vastos conocimientos en turismo y, además, es parte del equipo técnico de la Consultoría Desarrollo Conceptual del Parque Temático Mitad del Mundo.
El encuentro tenía como objetivo informar sobre la nueva forma de entender y desarrollar parques temáticos alrededor del mundo como una forma de promover el turismo en un destino.
Un parque temático es entendido como un conjunto de atracciones y espacios para el ocio, entretenimiento, educación y cultura organizados en torno a un tema específico. De acuerdo a Salvador Anton, los parques temáticos son microcosmos con características particulares que lo diferencian de otros parques. “Lo importante es que estén asociados a un tema que genere interés y que este tema permita una buena puesta en escena para que el parque pueda convertirse en un verdadero sitio de entretenimiento”.
Este tipo de lugares puede comprender múltiples modelos de tematización; entre estos, local, natural, mundo fantástico, global, patrimonial, científico, tecnológico. El top 10 de parques temáticos de América Latina está en países como México, Brasil, Argentina, Chile y Colombia.
En la conferencia se hizo hincapié en la relación que existe entre los parques temáticos y turismo, y los requisitos necesarios para que estos atraigan turistas: tematización, diseño, desarrollo y factores de éxito que se deben considerar al momento de planificarlos. “El diseño del parque debe apuntar a la creación de experiencias multisensoriales, con ambientes simulados, representaciones y tecnología que permitan a la gente disfrutar de su visita”, afirmó el experto.
Del mismo modo, se hizo referencia a los pros y contras respecto de la idealización de desarrollar destinos temáticos y ciudades de ocio.
El Subsecretario de Desarrollo Turístico del Mintur, Christian Mera, por su parte, destacó el enfoque que Salvador Anton posee acerca del concepto de los parques temáticos, así como los puntos de vista a través de los cuales se puede saber si estos son viables, considerando la inversión, dimensionamiento y mercado.
Mientras que, en cuanto a la posibilidad de que la Mitad del Mundo sea tomada como un concepto de partida para el desarrollo de un parque temático en Ecuador, Mera aseguró que esto significaría un enorme avance para el país.
Se calcula que anualmente alrededor de 380 millones de personas visitan parques temáticos en todo el mundo, lo que los convierte en importantes aliados para el turismo.
MCP