Situación de alojamiento en Cotopaxi

Parque Nacional Cotopaxi, Ecuador, 14/03/2013: El volcán Cotopaxi en la mañana visto desde el albergue Tambopaxi dentro del Parque Nacional Cotopaxi. (Foto: Edu León/ MITUR)

Quito, (11/09/2015) El Ministerio de Turismo, en conjunto con miembros de la Secretaria de Gestión de Riesgos (SGR), Instituto Geofísico (IG) y GAD Mejía, realizó una visita a las zonas de afectación del volcán Cotopaxi, con la finalidad de evaluar las condiciones de los establecimientos turísticos en el marco del proceso eruptivo por el que atraviesa el volcán desde el pasado 14 de agosto.

Durante esta inspección se constataron las condiciones, tipo de construcción, lugares seguros, vías de acceso, planes de contingencia y de operación de los establecimientos que se localizan en los cantones Mejía y Rumiñahui de la provincia de Pichincha.

A continuación de esta visita, cada una de las instituciones se comprometió a elaborar un informe técnico con sus respectivas recomendaciones, con el fin de brindar insumos para que las máximas autoridades tomen decisiones frente a la afectación de los establecimientos y, así, atender las necesidades del sector turístico.

De acuerdo con el Informe Técnico del Instituto Geofísico emitido este jueves 3 de septiembre, están aptos para operar con normalidad los siguientes establecimientos:

El horario de funcionamiento sugerido para los siguientes establecimientos es de 06:00 a 17:00:

En el caso específico de Tambopaxi, que se encuentra dentro del Parque Nacional Cotopaxi, mismo que ha sido cerrado por precaución, se dispone que opere únicamente bajo la autorización del Ministerio de Ambiente.

Personal de los establecimientos turísticos antes mencionados han recibido capacitación impartida por técnicos del IG sobre los fenómenos volcánicos (ceniza, lahares y flujos piroclásticos). En tanto que, como parte de las estrategias para impulsar el turismo, varios de estos establecimientos han recibido recomendaciones para la implementación de actividades y facilidades, tales como miradores para fotografiar el volcán, caminatas en sitios seguros y venta de recuerdos.

Sobre la base de este diagnóstico, la Secretaría de Gestión de Riesgos entrega su informe que analiza factores como exposición a la amenaza, vulnerabilidad estructural y capacidades de los establecimientos turísticos. En este sentido, la SGR recomienda reforzar el plan de contingencia de las empresas, mismo que deberá ser validado por esta institución; realizar simulacros; evitar actividades turísticas en las zonas de mayor peligro de lahares, flujos piroclásticos y/o caída de ceniza; mejorar el conocimiento sobre la amenaza volcánica y los riesgos asociados; entre otros.

Cabe mencionar que las parroquias de Pastocalle, Tanicuchi, Toacazo y los sectores de Lasso y Mulaló en la provincia Cotopaxi se benefician directa e indirectamente con la operación de estos establecimientos, en los cuales más de 60 personas de la zona han encontrado su fuente de trabajo y sustento diario.

MCP


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *