21 de marzo Fiesta del Equinoccio

Quito (21-03-2014).- Hoy  21 de marzo se celebra la Fiesta del Equinoccio estrechamente relacionada con el ciclo agrícola andino en el que el maíz es el principal elemento pues constituye un símbolo de la fertilidad y es el componente vital dentro de la cosmovisión indígena local así como el referente esencial dentro del calendario festivo religioso-cultural.

A las 12 del día de esta fecha no hay sombra porque los rayos solares caen perpendicularmente, lo que era aprovechado para hacer que choque con un metal precioso como el oro y producir el MUSHUK NINA (fuego nuevo), las mujeres preparan una mezcla de pétalos de flores silvestres y agua de vertientes conocidas por sus dotes de curación y energía positiva, la que reposa en el patio de la casa para el juego ceremonial del TUMARINA.

Con esta ceremonia ancestral se evidencia la sabiduría y experiencia de los pueblos andinos preincaicos en geometría, astrología y matemática para beneficio de las cosechas. El 21 de marzo en el solsticio de invierno, es la época en la que aparecen los primeros granos tiernos y los demás cultivos están en floración.

La celebración del ritual del Día del Equinoccio tiene como propósito difundir, crear y mantener un espacio apropiado para que las comunidades y movimientos culturales muestren y compartan su riqueza cultural expresada a través del arte, formas de organización patrimonial tangible e intangible, en un ambiente de solidaridad y aporte al fortalecimiento de sus relaciones de interculturalidad y desarrollo local.

En esta fecha y particularmente sobre la franja ecuatorial, los rayos solares caen perpendicularmente, dando lugar al fenómeno tan comentado del “hombre sin sombra” o “día del sol recto”, fecha de inicio del calendario para nuestros pueblos andinos.

El Equinoccio de Primavera es el periodo en el cual los cuatro elementos- Aire, Fuego, Agua, Tierra- se encuentran en la fase de mayor luminosidad: el Aire está alegre por los vientos suaves, el Fuego de Aries empieza su obra de transformación, las lluvias de primavera quitan la sed y preparan los campos y la Tierra está más exuberante que nunca.

FRL.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *