11 recetas del país van por el título `Mejor Hornado del Mundo’

Boletín de Prensa No. 439
Quito, (16-08-2014) Recetas de 11 provincias del país buscarán, este domingo, alcanzar el título “Mejor Hornado del Mundo”, en lo que constituye el primer Campeonato Mundial del Hornado, que tiene como objetivo posicionar a Ecuador en el mundo como una potencia gastronómica.
El Parque Guayaquil de Riobamba, provincia de Chimborazo, será el escenario donde las delegaciones de: Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Los Ríos, Manabí, Pichincha y Tungurahua, darán a conocer sus habilidades culinarias, ante el jurado calificador y miles de ciudadanos que llegarán hasta este lugar, ubicado en la Avda. Daniel León Borja entre Carlos Zambrano y Alfredo Costales, frente al Estadio Olímpico al norte de la ciudad.
Es importante destacar que cada una de las provincias tiene su propia receta para preparar el cerdo hornado, así como también los aderezos y acompañados, que marcan su diferencia entre uno y otro.
Azuay
El hornado de Gualaceo se lo prepara en horno de leña, pero ésta debe provenir del árbol de eucalipto y se lo sirve acompañado de jugo de coco.
Bolívar
Tiene una tradición de más de 70 años y se lo prepara en horno de leña. El hornado de Chimbo se sirve con mote y chicha agria (cebollas, lechugas, zanahoria, sal y especies). Las empanadas y el ají son un complemento opcional para acompañarlo el hornado de Bolívar. Se lo sirve frío con mote y agrio picante.
Cañar
El adobado se coloca en un latón grande llamado “tiesto”, sobre el cual se coloca fundas de papel de azúcar. En la noche se ingresa al chancho entero al horno de leña. Se acompaña con llapingachos, mote pelado, una cama de lechuga sobre la que se coloca encebollado y se acompaña también con ají hecho en piedra de moler.
Carchi
Este hornado se distingue por ser servido en un caldo y se lo llama Hornado Pastuso. De sabor único por su adobo especial, se lo sirve acompañado de papa sobre el caldillo de su propia cocción. El delicioso caldo del Hornado Pastuso adquiere su sabor del cerdo, ajo, ají, cebolla, culantro y los demás aliños y secretos de su forma de adobar. Las familias tulcaneñas que se dedican a la elaboración de este plato conservan una tradición de más de 60 años.
Chimborazo
El hornado se prepara en horno a leña, se sirve con mote, lechuga, cebolla colorada, ají picado, chicha de jora fermentada. También se puede acompañar de tortillas de papa con salsa de maní. En esta provincia el hornado se sirve con «chiriucho picante» preparado con chicha de jora, cebolla colorada, lechugas, tomate riñón y ají. La tradición en Riobamba es acompañar el plato de hornado con el jugo ‘rompe nuca’ que se prepara con mora, tomate de árbol y del hielo del Chimborazo.
Cotopaxi
En Salcedo el hornado se sirve con llapingachos, mote, lechuga, tomate y agrio. En Pujilí se lo sirve acompañado de mote, papas y maqueños fritos y un agrio poco dulce. Este conocido como el hornado jugoso y más suave.
Imbabura
Se sirve con mote amarillo, cuero crocante y se acompaña con chicha de Yamor. En Imbabura el sábado es el día tradicional donde todas las familias se movilizan para comer hornado y lo encuentran en toda la provincia.
Los Ríos
En Valencia, el hornado se sirve con maduro, mote, tortilla de papa, lechuga y una salsa preparada con cebolla colorada y tomate. Se acompaña, además, de un cuero y maduro; y, si desea, de un huevo frito como opción.
Manabí
Este hornado se distingue por ser preparado con pasta de maní, ingrediente tradicional de la cocina de esta provincia. Se sirve acompañado de yuca cocinada, maduro, chifles y maní molido. Los cantones donde principalmente se encuentra el hornado son: Tosagua, Santa Ana, Calceta, Montecristi y Portoviejo. Manabí tiene cinco variaciones de preparación de hornado. Patas de cerdo, cabeza horneada, acompañado de arroz, yuca y salsa de maní.
Pichincha
El hornado de Sangolquí se sirve con tortillas, mote, choclo, aguacate y el agrio elaborado con chicha de jora.
Tungurahua
En Ambato se acompaña al hornado con el tradicional llapingacho y chorizo. En Cevallos se lo sirve con mote y papa cocinada; mientras que en Patate se lo sirve únicamente con mote, todos con lechuga y encurtido. En el Mercado Central de Ambato es tradición acompañar al hornado con los «Jugos de la Susi». Es tradición de todos los ambateños comprar el hornado del Mercado Central con el «Mote de la Ñata», personaje emblemático del mercado.
El evento gastronómico arranca a las 10:00. El público podrá escoger y degustar el hornado de cada una de las provincias, quienes venderán tres cerdos hornados por equipo; cada plato tendrá un costo de USD 4.
Este original concurso es impulsado por los ministerios de Turismo y de Cultura y Patrimonio; la Asociación de Chefs del Ecuador; y, el Rescate de los Sabores Tradicionales del Ecuador. La iniciativa nació para mostrar la variedad culinaria del país a escala nacional e internacional y posicionar a Ecuador en el mundo como una potencia gastronómica.
Link video Campeonato Mundial del Hornado:
https://www.youtube.com/watch?v=RXdhm6Sp5b0
MYV